iusfilosofando

martes, 30 de octubre de 2012

LA LIEBRE Y LA ZORRA




Había una vez, una zorra mañosa que acechaba las granjas, destruyendo y acabando con todo lo que se ponía a su paso; desde plantíos de campesinos, hasta los almacenes de provisiones, pasando por los animales.
Era una zorra cruel y astuta, por años los campesinos habían querido acabar con ella pero todos fallaron en el intento por capturarla y verla muerta. Los que iban tras ella no regresaban o lo hacían con mordeduras muy graves.
Su peor crueldad era convencer a los otros animales que estar en la granja "era esclavitud" y que ella los llevaría a conocer el mundo y a gozar de la libertad. Era tan efectiva su capacidad discursiva que los animales caían en su juego de “libertad”; aunque en realidad los llevaba a su cueva y los asesinaba para comérselos en el invierno.
Cuentan que aprendió retórica de observar las asambleas de los campesinos donde se liberaba sobre su captura y que así entendió a los humanos, estudiando sus errores, defectos y vicios; pero también sus virtudes, discursos e historia.
Intrépida, una tarde de invierno, la zorra visitó un refugio de animales sobrevivientes de sus ataques; confiada en que obtendría más víctimas que creyeron su discurso de libertad; advirtió que ya había cambiado, que era diferente, que hasta vegetariana se había convertido. Pero no contó con la reacción de los sobrevivientes, voces de todos lados empezaron a correrla, abucheos, el "fuera", "fuera" no se hizo esperar. La zorra terminó por salir con la cola entre las patas, jurando venganza.
Ese día fue de victoria para los sobrevivientes, demostraron que eran capaces de resistir un discurso de engaño de la zorra, de no volver a caer en la trampa de los “amigos”. En las intervenciones, el discurso más duro fue de la liebre (de especie Pronolagus rupestris) quien propuso a la asamblea ir por el territorio y advertir a los demás animales de los engaños y traiciones de la zorra.
La liebre fue ovacionada y cargada en hombros. Y así inicio lo que parecía el fin de la zorra. Pasaron meses en los que se organizaron los animales para repudiar toda presencia de la zorra e ir tras ella.
Cuando la zorra tenía menos capacidad para desplazarse, tomó la decisión final. Un buen día reapareció, se propuso hablar con la liebre, convencerla de su cambio, de su disposición para proteger a los animales que en algún tiempo agredió.
La zorra le propuso a la liebre hacer un recorrido, ir con ella  por el territorio y disculparse con los demás animales víctimas, ayudar a su recuperación, alimentarlos y protegerlos. Ingenua, la liebre acepto sin condición, iniciaron un recorrido de exculpación.
Ambas, iban de reunión en reunión y en ellas la liebre hablaba a favor del cambio de la zorra, de su disposición, de su arrepentimiento. Casi todos los animales no vieron con buenos ojos que la liebre llevara a la zorra a sus escondites, que conociera sus refugios y que la presentará como alguien diferente.
Entre los animales se escucharon voces de traición de la liebre. En una asamblea animal pidieron que ambos personajes fueran corridos y no se les permitió hablar.
Rápido se corrió la voz de que la liebre se había convertido en vocera y protectora de la zorra que por muchos años había sido enemiga de los demás animales. Las asambleas determinaron que la liebre ya no sería aceptada en ninguna asamblea, que no sería bienvenida y menos si iba acompañada de la zorra.
La estrategia de la zorra funcionó, por una parte la liebre había quedado desprestigiada  por su amistad y por otra, conocía todos y cada uno de los refugios donde se realizaban las asambleas de los animales, así podía llegar y arrasar cuando quisiera. Y eso fue lo que ocurrió.
Las asambleas animales fueron destruidas por una zorra hambrienta y despiadada; y de la liebre sólo se supo que murió enferma y sin compañía que le asistiera en su enfermedad. La moraleja es que la naturaleza de la zorra nunca cambio.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

viernes, 26 de octubre de 2012

BELTRONES EL OBRERO




Ya con los ánimos diferentes y derrotados en algunos temas fundamentales, los priístas en el Congreso de la Unión van por la venganza contra Calderón y el PAN. Contra el primero por no guardar control de sus senadores y contra el segundo por hacer alianza con PRD para detener e impulsar cambios a la propuesta aprobada en la Cámara de diputados.
Con el cinismo diplomático que le caracteriza, Manlio Fabio Beltrones, dijo que los diputados se tomarán el “tiempo necesario” para sacar la reforma laboral que garantice estabilidad a trabajadores y empresarios. Pues la reforma laboral perdió el carácter de preferente y será la Comisión del Trabajo, la que defina los plazos para revisar la minuta devuelta por el Senado.
Para Beltrones, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) debe girar entorno a cuatro principios fundamentales: transparencia, democracia, derechos sindicales y estabilidad laboral. Pero lo que olvida Beltrones es que esos principios que hoy abandera no fueron los que impulsaron cuando discutieron la reforma.
Es más Manlio no pierde oportunidad para advertir que insistirá en dejar la redacción del artículo 371 de la LFT -la que fue enviada y modificada en el Senado-, que consideraba la posibilidad de elección de dirigencias sindicales a mano alzada. Para el sonorense los trabajadores no tienen por qué conocer los contratos colectivos antes de que los firmen los patrones, de ahí  su rechazo a la modificación al artículo 388 bis que considera esta posibilidad.
Para el sexagenario diputado y coordinador de los priístas en la Cámara de diputados, que los trabajadores conozcan el contrato colectivo es una invitación a la “inestabilidad laboral”; en su opinión eso permitiría que exista una subasta de contratos colectivos de trabajo.
Pero ¿y si Manlio no fuera el sultán priístas que conocemos sino un simple obrero miembro de alguna organización gremial, pensaría lo mismo? ¿Qué tal si Beltrones no viajara en su camioneta suburban de modelo reciente, sino en el transporte público que se niega a darle la parada mientras deja una estela de esmog a su paso?
Si Beltrones fuera un obrero como muchos mexicanos más, no se estaría oponiendo a que la elección de su dirigente sindical fuera libre, secreta y universal. No pediría desde luego que el mecanismo de elección de su “líder” fuera plebiscitaria y a mano alzada, opción que lo dejaría en desventaja si este no opta por ratificar al “líder” sindical.
Por eso la propuesta de Martí Batres de pagar a los legisladores por hora trabajada no es más que una correspondencia a la reforma que priístas y panistas aprobaron en la Cámara de diputados. De ahí de que yo este a favor de que Beltrones sea un obrero más, aunque “haga” leyes. ¿Ustedes que opinan?
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

martes, 23 de octubre de 2012

¿CÓMO NACE EL DERECHO EN MÉXICO?




“Las leyes, pues, están hechas, si no precisamente solo, por lo menos también por hombres que no han aprendido a hacerlas”.
Carnelutti

En el último número de la Revista Quaestionis (http://revistaquaestionis.blogspot.mx/) aparece en su sección derecho en su tinta, la reseña del libro –un clásico- de Francesco Carnelutti, uno de los abogados italianos más destacados pero también un teórico del derecho que más contribuyo a la ciencia jurídica.
Carnelutti divide el texto en referencia en 10 apartados: I.  Derecho y economía; II. Derecho y moral; III. El delito; IV. La propiedad; V. El contrato; VI. La ley; VII. El juicio; VIII. El Estado; IX. La comunidad internacional; X. La jurisprudencia.
Una pregunta central que me parece importante rescatar para esta columna #iusfilosofando es la plantea Carnelutti “¿Y los juristas? Diríase que son obreros del derecho”. Tal interrogante planteada por el autor lo lleva a la reflexión siguiente:
(…) las leyes se hacen en los parlamentos, y hoy los parlamentos, más todavía con el sufragio universal, no le componen únicamente de juristas. Verdad es que los proyectos sobre los cuales discute y delibera el parlamento, los preparan casi siempre juristas; pero a menudo esos proyectos se modifican; y de todos modos, los no juristas, aun cuando no forman por sí solos las leyes, ciertamente cooperan a su formación.
La disertación referida, es muy ad hoc a los tiempos que hoy vivimos, como pudimos presenciar en las últimas semanas se discutió y aprobó en la Cámara de Diputados la iniciativa preferente que Calderón presento vía Alejandro Poiré en materia de trabajo.
Quienes seguimos con interés la discusión en la cámara de referencia, nos percatamos que “los muchos”- me refiero a los diputados- prefirieron no discutir, optaron por disfrutar la comodidad de la curul recién poseída. “Los muchos” – la mayoría diputados del PRI, PAN, PVEM, PNA y unos cuantos del PRD-  prefirieron esperar las instrucciones de su coordinador.
Estos legisladores, al momento de la discusión, optaron por ir al baño,  tomar agua o café acompañado de galletas, revisar sus mensajes de texto o llamar a sus conocidos para comunicar que lo hacia desde el pleno.
Así, bajo este escenario se aprobaron las reformas a la Ley Federal del trabajo y se dio un golpe más a la economía del mexicano común, a sus derechos y algunas prestaciones. “Los muchos” sirvieron para matar la discusión en el pleno, esos muchos se convirtieron en la aplanadora irracional, que mato todo esfuerzo de la minoría para debatir temas reservados.
Así es como se hace el derecho en México, sin debate, sin discusión, con aplanadora; la misma que en los próximos días veremos en el Senado cuando se apruebe la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Por eso no debe extrañarnos que los legisladores de la minoría legislativa, cuando ven vulnerado su derecho a expresarse opten por tomar la tribuna.
¿Cómo nace el derecho en México? Entre bostezos, risas, aplanadoras, tomas de tribuna, con diputad@s distraídos, sin ideas. Los legisladores – con poca experiencia bibliográfica- no conocen lo que Carnelutti postuló desde hace años:
El derecho es justo cuando sirve realmente para poner orden en la sociedad. Sin la bondad, la ciencia del derecho podrá sin duda hacer que crezca el árbol del derecho; pero ese árbol no dará los frutos de que los hombres tienen necesidad.
Sugiero a mis lectores se acerque a la obra de Carnelutti, ya que sin duda dará elementos teóricos para comprender algunas realidades del derecho y su influencia en el comportamiento social y de como debería hacerse el derecho.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

viernes, 19 de octubre de 2012

¿QUE ES LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?





Hace algunas  semanas fuimos testigos de como se daba en Michoacán, una disputa por la escuela en La Nueva Jerusalén, esa lucha histórica entre religión-educación. Algunos alumnos me preguntaron si a esas acciones de resistencia podía denominárseles objeción de conciencia.  Para clarificar la pregunta comparto con ustedes el siguiente texto que pretende clarificar la duda.
La objeción de conciencia debe ser entendida como la negativa a cumplir un mandato de la autoridad, o una norma jurídica, invocando la existencia, en el foro de la conciencia, de un imperativo filosófico-moral o religioso que prohíbe dicho cumplimiento, oponer la ley de la conciencia a la ley oficial y darle preminencia de la ley moral sobre la ley jurídica establecida.
Encontramos - por ejemplo- la objeción en el ámbito del servicio militar, a la permanencia de los ejércitos y a la objeción fiscal a los gastos militares, la negativa de realizar honores a la bandera por que su religión lo prohíbe, entre otros.
La objeción de conciencia, que se produce cuando se da una contradicción entre un deber jurídico y un deber moral, puede conducir: a la desobediencia de la norma legal o al ejercicio de un derecho cuando la objeción queda asumida por el ordenamiento legal.
Objeción de conciencia y desobediencia civil sólo se confunden o se identifican cuando el ordenamiento jurídico no admite por principio, oposición entre deber jurídico y deber moral.
La diferenciación entre objeción de conciencia y desobediencia civil es posible cuando el ordenamiento jurídico admite (por lo menos formalmente) las razones morales de la objeción de conciencia y legaliza (bien sea por respeto a las minorías, bien con la consideración de que éstas tienden ha convertirse en mayoría) la objeción en determinados supuestos.
La objeción de conciencia y la desobediencia civil se asimilan hoy en día a un punto de vista pacifista. Pero tanto las controversias sobre objeción de conciencia y desobediencia civil en el interior de los Estados; aunque muchos quieran limitarla a la negación del medico a practicar el aborto legalizado, la objeción es un tema más profundo.
Es importante advertir que todo ordenamiento legal, y también el referido a la objeción de conciencia, pretende precisamente conciliar o resolver el conflicto entre deber jurídico y deber moral, pero por lo general, no hay modificación legislativa en tal sentido, de ahí que hace algunos años, haya surgido la necesidad de legislar en nuestro país sobre esta temática. Hacerlo sería un gran paso.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

martes, 16 de octubre de 2012

OLVIDO Y DIGNIDAD




“No es que la sociedad mexicana carezca de experiencia ante las crisis, la ha adquirido a fuerza de golpes, de caer y levantarse, de deplorar lo perdido y comenzar de nuevo, pero pocas veces en la historia habían convergido adversidades de tan distinta índole y semejante gravedad que hacen de las sombrías horas que corren, horas de definición, de las que emergerá la sociedad disminuida y en riesgo de descomposición y aún de enfrentamiento o engrandecida para superar la magnitud del desafío para que sea por una vez madre providente de sus hijos”.
Miguel Ángel Granados Chapa

Con 34 de escribir su plaza pública, -casi la mitad de su vida- Miguel Ángel Granados Chapa, se despidió un domingo 16 de octubre de 2011, 70 años después de haber nacido aquel 10 de marzo de 1941 en Pachuca Hidalgo. Hoy a un año de su partida, parece necesario no dejar pasar la ausencia de este gran periodista.
Granados Chapa  combinó de forma inteligente dos profesiones fundamentales para el análisis de la realidad: Derecho y Periodismo. Eso le permitió tener una comprensión política y jurídica de sus opiniones, cosa que otros columnistas no tienen.
Su formación jurídica ayudo y dio luz a otros columnistas, para comprender lo que desde el Legislativo, Ejecutivo y Judicial se determinaba a la sazón de la coyuntura. De ahí que Miguel Ángel fuera diferente, porque no usaba prótesis para la comprensión y la lucha en el campo legal.
Reconocido con el Premio Nacional de Periodismo de México en tres ocasiones, 1981, 2004 y 2006. Y la Medalla Belisario Domínguez en 2008. En aquella ocasión y frente a Calderón el abogado y periodista sostuvo que el suyo fue un:
(…) periodismo que sin falsa objetividad se propone contribuir en comunión con sus lectores y oyentes, a la construcción de una sociedad fundada en la equidad y la justicia, una sociedad donde como humildemente quiso Morelos, queden moderadas la opulencia y la miseria.
Como si su intervención hubiera sido escrita exprofeso para nuestros tiempos, el hidalguense refirió que son:
Los poderes fácticos, los que gobiernan sin haber sido elegidos, los que buscan y obtienen ganancia de negocios que atentan contra el interés general, gobiernan en mayor medida que los gobiernos; la lucha de unos y otros poderes ilegítimos contra la sociedad, su éxito en el propósito de dominarla es favorecida por una situación económica, material cada vez más adversa, menos propiciatoria que la prosperidad y la expansión de la potencialidad humana.
Miguel Ángel, no estaba lejos de describir la realidad que hoy nos alcanza, con estados, municipios y poderes públicos endeudados, corrompidos, usufructuados por los nuevos ricos de la política. Esos que declaran no tener dinero en las arcas públicas pero que van escoltados con una docena de acompañantes que son beneficiados de ese dinero que no existe. Dinero que no circula para pagar a los trabajadores -esos poderes- de manera natural, pero si para los incondicionales de los “jefes” cuya única labor es decir sí a todo y defenderlo en los pasillos.
Granados Chapa nos deja una lección a seguir, la lucha por la dignidad desde la plaza pública y desde la academia que no debe doblegarse ante el poder, a pesar de las adversidades.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

viernes, 12 de octubre de 2012

EL BUEN SAMARITANO




Reunidos en el Castillo de Chapultepec un año después de crear la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctimas) y frente beneficiarios, aduladores y víctimas de su "guerra que no es guerra", Felipe Calderón no tuvo más argumento que recurrir a la Biblia para salir al paso en tal encuentro.
Con el cinismo consolidado y sabedor de la impunidad que le espera después de su pacto con Peña Nieto, el michoacano tuvo un descubrimiento impresionante propio de su "estatura" de "estadista": "México necesita ser más solidario con las víctimas (...) Hay mucho dolor todavía que consolar, hay mucha ayuda que dar, hay mucha gente asaltada y que necesita buenas y buenos samaritanos".
Lo expuesto por Calderón Hinojosa bien podría interpretarse como "burla de Estado" pues con su declaración no hizo más que insultar la memoria de los inocentes caídos durante estos seis años por una torpe y poco inteligente forma de enfrentar a la delincuencia organizada.
Con un rostro que demuestra cansancio y hartazgo, unas manos que quisieran aceleran el tiempo que resta para irse y una mirada que buscaba una caricia cómplice entre los asistentes, Calderón se autopostuló y "convidó" a sus aduladores sexenales el estatus de "buenos samaritanos".
Fue cuestión de minutos para que Felipe, polverizara y sepultara los principios de doctrina del partido que lo postuló en 2006 para que ocupará Los Pinos, no hizo falta más que una declaración para diluir lo que por años el PAN llamo "bien común" y que muy a su estilo Felipe catafixió por samaritanismo.
Nuevamente, en el discurso calderonista, las víctimas fueron la pieza central. Pero en el, las víctimas comunes que no tienen apellido, influencia o medios, solo fueron el elemento discursivo.
Porque Calderón demostró que hasta en víctimas hay niveles, como cuando se trata de Alejandro Martí, de México SOS, y que fue beneficiario fiscal por la venta de su tienda deportiva tras el asesinato de su hijo. Que decir de doña Chabela Miranda Torres, de Alto al Secuestro, la ex candidata panista al gobierno del DF; la misma que uso un artilugio legal para tomar en sus manos la causa hecha venganza, de su hijo secuestrado y luego muerto.
O más reciente, el de Humberto Moreira, donde el apellido vaya que pesó. La corrupción, los antecedentes, eso no importó; la complicidad, respetar los acuerdos de intocabilidad pesaron más. Eso paso en el sexenio del buen samaritano. Un samaritano que causa la desgracia y luego cambia de disfraz para atender a quien cayó por su torpe política de combate a la criminalidad. En fin ese es Calderón el buen samaritano.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

martes, 9 de octubre de 2012

DEMOCRACIA SINDICAL




"La democracia sindical se hace de acuerdo al estatuto"
Armando Neyra (senador priísta)
El día de ayer se reunió en el Senado la comisión del trabajo y previsión social con la cúpula del sector empresarial que encabezada Gerardo Gutiérrez Candiani presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la posición de este grupo de poder fue clara, que se modifique la reforma laboral –ya aprobada por la Cámara de Diputados– en temas relativos a outsourcing, pago de intereses cuando termina la relación laboral por salarios caídos, y las condiciones al pago por hora.
También estuvo Alberto Espinoza de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien subrayó la necesidad de incluir temas como democracia sindical y voto libre y secreto de los agremiados en un sindicato. También asistieron Luis Foncerrada, del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, y Federico Yllanes de la Concamin.
En la comisión del Senado participan el sonorense Ernesto Gándara Camou (PRI), que preside la comisión, y los secretarios de la misma son Javier Lozano Alarcón (PAN) y María Alejandra Barrales Magdaleno (PRD). Los demás integrantes son los sindicalistas del pasado corrupto, como el cetemista Armando Neyra o Isaías González el presidente CROC, esta también uno de perfil académico, el tabasqueño Humberto Domingo Mayans Canabal quien formo parte en el senado del grupo Galileo durante el sexenio de Ernesto Zedillo y quien se opuso a aprobar el FOBAPROA, estos tres últimos priístas; finalmente el potosino César Octavio Pedroza Gaitán (PAN) que viene de ser diputado federal en la legislatura que acaba de concluir.
Con este integración, difícilmente lo aprobado en la Cámara de Diputados en materia laboral sufrirá alguna modificación. Los priístas bloquearan todo intento por transparentas dineros y elección de sus dirigentes; y PAN no cederá un ápice en lo correspondiente a la flexibilidad laboral: outsourcing y pago por hora. Ahí el papel de Alejandra Barrales será testimonial y sólo el debate realizado en pleno llamará nuestra atención sobre el tema.
El día de hoy toca el turno a los académicos, quienes se reunirán con dicha comisión y le compartirán sus opiniones sobre la reforma. Pero mas allá del ejercicio de escuchar a los sectores involucrados con el tema quedan interrogantes ¿PAN ira por la democracia sindical como lo había anunciado? ¿La reunión Calderón-Peña tuvo entre la agenda impedir que PAN meta mano junto con PRD a lo aprobado por los diputados? ¿De que tamaño es la impunidad que Calderón esta negociando con los príistas a cambio de reformas?
En fin, poco podrá hacer una pequeña a la de panistas no alineados con Los Pinos para impulsar al lado del PRD la democracia sindical, porque finalmente La democracia sindical se hace de acuerdo al estatuto” según el priísta y la expresión no da lugares a interpretación.
Por hoy es todo, nos leemos a próxima. Carpe diem.

viernes, 5 de octubre de 2012

MOREIRA: EL HOMBRE DEL ESCÁNDALO



Es reprobable sin duda el asesinato de una persona, tras el hecho ocurrido, generalmente se suele tener un espíritu de solidaridad para con los dolientes; en eso no hay debate alguno, pero en lo que si hay debate, es en el tratamiento que recibe cada caso para ser investigado.
Así, fuimos testigos de como tras el asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo de Humberto Moreira Valdés, -el normalista de 46 años, ex gobernador de Coahuila y exdirigente nacional del PRI- la estructura del gobierno de Coahuila se suma a la de Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal (PF) y autoridades militares para esclarecer el caso, el hecho no puede menos que indignar a mas de uno.
Que la estructura del gobierno estatal y federal, utilicen todos los recursos públicos para atender un caso, exhibe lo vulgar que puede ser el tratamiento a los casos e investigaciones cuando se hace uso de las influencias políticas. Quizá por ello no extrañe que se esta volviendo costumbre que la sociedad pague a los políticos con la misma insensibilidad como estos la han tratado.
La noche misma del homicidio, en redes sociales los usuarios tenían duros comentarios sobre lo ocurrido. Pues el apellido Moreira en Coahuila no pasa desapercibido, no sólo porque los hermanos lo vayan a gobernar por más de una década, sino también por los escándalos que se han conocido durante el desempeño de Humberto como gobernador.
La sociedad no ha olvidado lo ocurrido en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, apenas unos meses después de que Moreira asumiera el cargo de gobernador. Tampoco ha olvidado violencia verbal con que Moreira se refería a sus adversarios políticos y mucho menos ha olvidado la deuda pública de más de 33 mil 100 millones de pesos, en la que vale recordar se utilizó documentación apócrifa.
La desgracia por la que pasa la familia Moreira Rodríguez, esta acompañada por el vals de especulaciones sobre el asesinato del hijo mayor de esta familia. Surgen interrogantes como ¿Porque asesinar al sobrino del gobernador que fungía como coordinador regional en asuntos de desarrollo social del gobierno estatal cerca de Ciudad Acuña?
Las dudas gravitan sobre las líneas siguientes: a) Era un mensaje para el gobierno de Rubén Moreira, el tío que le había dado un empleo; b) Una venganza contra Humberto el padre que había incrementado su patrimonio durante su paso por el gobierno; o c) Simplemente una agresión personal de quien estaba siendo perfilado para buscar la presidencia municipal de Ciudad Acuña.
Finalmente vale la pena tener presente el discurso que Humberto dio casi a manera de mensaje entre tristeza y rabia, pero con ojos de venganza: “He aguantado muchas cosas: calumnias, engaños, que la gente hable sin saber; he aguantado muchas cosas, pero esto no se puede aguantar… Habrá momentos de hablar y espero que se concrete la justicia (…)”. ¿Qué sabe Humberto? ¿Y a que se refiere conque habrá momentos de hablar? Estemos atentos.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

martes, 2 de octubre de 2012

LOS JÓVENES 44 AÑOS DESPUÉS




Hoy se recuerdan 44 años del asesinato de Estado que se cometió en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco contra jóvenes estudiantes que propugnaban por derechos civiles y políticos que hoy gozamos.
El movimiento estudiantil atacado aquel 2 de octubre, no termino con la matanza de estudiantes, obreros y padres y madres de los participantes en ese acto, por el contrario se transformó y evolucionó.
Que varios de sus integrantes hayan sido asesinados, desaparecidos y encarcelados no fue el fin de ese movimiento ni de sus causas, varios de esos estudiantes regresaron años después a la lucha social, civil y política, y lo hicieron desde diversas trincheras.
Aun cuando han pasado 44 años de aquel acto de violencia estatal, hay quienes siguen pensando que el movimiento estudiantil no trabajo beneficios civiles. Es más siguen pensando que el movimiento trataba de desestabilizar al país.
Ese mismo mito se vuelve a repetir más de cuatro décadas después con el movimiento YoSoy132. El script vuelve a ser el mismo coincidentemente ahora que regresa el pasado corrupto a Los Pinos. Son los enemigos de la nación, los que quieren impedir el desarrollo de México, atacar al “presidente”, una minoría.
Es el mismo prototipo de político, como si el tiempo no hubiera pasado. Son los mismos colores de traje, las mismas sonrisas, los mismos ademanes; los saludos estudiados, las palabras afines, los mismo descalificativos y el rehén siempre, siempre es México.
A este prototipo de político se suma como simple espectador, otro más, el del ciudadano o político conservador, el anticuado, preclerical, ciego de la realidad. El que tolera la corrupción, la violencia y la regresión legislativa a cambio de que no toquen su religión, de que no cierren sus iglesias, de que toleren que los representantes del catolicismo clerical participen más en política.
El que es pobre hasta en los descalificativos, el que siempre tiene una mala palabra para referirse a los movimientos, cuya mantra siempre es “esa es la izquierda mexicana”. El que cree como los conservadores de hace dos siglos, que es mejor la inmovilidad, ser acrítico, y asociarse más con los demócrata-cristianos europeos.
Ese es quizá el error de este prototipo conservador, y eso es en lo que fallan, pues como dice Samuel Ramos: “(…) la imitación aparece como un mecanismo psicológico de defensa, que, al crear una apariencia de cultura nos libera de aquel sentimiento deprimente” (El perfil del hombre y la cultura en México).
Contra ese tiempo de pensamiento es el que luchan los jóvenes, los que agrupados en un movimiento pretender establecer derroteros que desde su perspectiva puede transformar al país. Son ellos los que viven al país desde las aulas, pero también desde la realidad social de un país que en los últimos 12 años tuvo estancamientos en desarrollo humano y retrocesos en su perfil de democracia.
Es pertinente ilustrar - ante los descalificativos de todos lados- que ese es el perfil de los movimientos; los liderazgos verticales, la diversidad de ideas, el disenso como motor, y las diferentes formas de expresión.
En fin, contra ese tipo de pensamiento es el que luchan los jóvenes hoy, tal y como lo hicieron hace 44 años. El 2 de octubre no se debe olvidar, no solo por lo que ocurrió en Tlatelolco, sino porque lo que a partir de ello surgió. Una generación de mujeres y hombres que aportaron cambios sociales y políticos a este país.
¿Tendrán que pasar 44 años para que hagamos reconocimiento a las exigencias del movimiento Yosoy132?
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.