iusfilosofando

Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

ACCIÓN CIUDADANA


Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Hace algunos años un grupo amigos constituimos un corriente de opinión que llamamos Corriente de Acción Ciudadana, desde ahí pretendíamos y de alguna forma lo logramos, ser un espacio de acción política con posición acerca de los acontecimientos que se vivían en la ciudad y el país; y con acción local para contribuir a las transformaciones necesarias.
Aunque no era una expresión numerosa, logramos llamar la atención sobre diversos temas. Hoy, considero necesario que más ejercicios como esos se reproduzcan en los diferentes espacios del quehacer social, político y cultural donde nos encontremos. Organizarnos, alzar la voz, actuar para transformar; son acciones ciudadanas que debemos tener como práctica cívica.
La naturaleza y los políticos nos han hecho vivir tiempos difíciles. A los desastres naturales se suma el oportunismo político y las operaciones que desde el gobierno federal, estatal e incluso municipal se orquesta para beneficiar a empresas -de amigos o financiadores de campañas- en la reconstrucción de los espacios afectados por los sismos del pasado mes de septiembre.
Las campañas se acercan, y desde todas las esquinas no se pierde tiempo para buscar candidaturas, ya sea por los partidos que conocemos o como “candidatos independientes”, que luego sabemos de independientes tienen solo el registro. Y aunque se cansen de gritarlo, descubrimos muy pronto, que tiene más autonomía un recién nacido que sus candidaturas.
En fin, los ciudadanos estamos ahí, y en todos los momentos se ha demostrado que no es necesario pertenecer a partido político alguno o formar parte de algún organismo no gubernamental para participar de la transformación de nuestro entorno, un ejemplo muy claro fue la solidaria acción de los rescatistas sin nombre pero con rostro que se sumaron a la lucha por recuperar vidas minutos después de los sismos del 7 y 19 de septiembre.
La acción ciudadana es y será muy importante para la reconstrucción de las ciudades afectadas, por las inclemencias naturales, acciones de observación, de seguimiento, incluso de intervención, allí donde las manos del gobierno burocraticen los apoyos, será ineludible ciudadanizarlos; allí donde se canalicen los recursos, será fundamental exigir transparencia y rendición de cuentas para evitar oscurantismo y que alguien o algunos cuantos enquistados en el poder, se beneficien con los apoyos sin merecerlo.
Un ejemplo, lo encontramos la semana pasada, cuando vía Twitter el gobierno de Canadá anunció que entregaba al mexicano 1,500 casas de campaña, pero el SAT en su cuenta solo reportaba 750. Fue gracias a esta acción ciudadana que se confrontó la información y se supo lo que realmente se había donado. Ese pequeño ejemplo demuestra lo que enfrentará la reconstrucción y la necesaria acción ciudadana.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.  
Leer más...

martes, 16 de febrero de 2016

¿QUÉ CARA MOSTRARLE A BERGOGLIO?

@iusfilosofo

Desde el anuncio de que Jorge Mario Bergoglio, “Francisco” vendría a México para dar un recorrido por las ciudades “más atractivas” para una visita papal, los grupos conservadores y la “secta” en el poder, maquinaron la mejor forma de cómo administrar la imagen del Papa para catapultar su desmoronada imagen.
A los lugares donde fue, se dispuso –como siempre- destinar recursos para los ajustes cosméticos de las zonas, y no permitir que los ojos papales se mancharan con las miserables condiciones de vida que los mexicanos tienen.  Y no es porque Bergoglio no conozca la miseria, sino más bien porque administrar esa miseria solo le compete al Estado Mexicano. “México es de los mexicanos y nada más”.
¿Qué cara había que mostrarle a Bergoglio? La de la muerte de los 49 presos en el Penal de Topo chico, debido a la “flexibilidad excesiva”  -como llamó la UNO-  en el régimen a que estaba sujeta la población de este centro penitenciario; y por lo cual, desde 2014 hizo la alerta respectiva.
¿Se le mostraría a Jorge Mario Bergoglio la cara de la informalidad? Esa que representa el 58.2% de la población ocupada del país, de acuerdo con datos del INEGI. O quizá que la tortilla, alimento fundamental de dieta mexicana, está cada vez más alejada de nuestra mesa. Ya que de acuerdo con datos  del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) los mexicanos dejaron de comprar 45 kilos 200 gramos de tortilla en los últimos 33 años debido a la pérdida del poder adquisitivo, con relación al salario mínimo.
¿Sabrá Bergoglio que México ocupa el primer lugar en asesinatos de periodistas en América Latina y el séptimo a nivel mundial? Dato según el Balance 2015 de periodistas asesinados en el mundo, realizado por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras. Y que Veracruz es el estado mexicano más peligroso para ejercer el periodismo. Y que eso no debe ser una política de estado. ¿Se lo habrá dicho Francisco ahora que saludo a Javier Duarte?
¿Qué México presentarle a Bergoglio? ¿El del “México siempre fiel” que asiste y vitorea a su paso o el de los mexicanos que tienen que “chingarle” para contribuir a la economía familiar y por eso no están ahí? ¿Qué rostro mostrarle a Bergoglio que critica a los empresarios y políticos voraces, pero se reúne y convive con ellos? ¿Qué cara ponerle a “Su santidad” que pide perdón a los indígenas pero no se reúne con los familiares de los 43 desaparecidos? Lo dejo a la reflexión.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.


Leer más...

martes, 22 de diciembre de 2015

¿FUTURO MEJOR?


@iusfilosofo

Los fines de año siempre nos permiten hacer un alto; generar reflexiones en torno a los hechos, actos y omisiones que ocurrieron a lo largo de los doce meses que vivimos con intensidad, pasión, desilusión o hastío, dependiendo del lugar donde nos encontremos.
A punto de concluir 2015 bien vale la pena reflexionar en torno a como contribuimos -con acciones u omisiones- en la construcción o destrucción de nuestro entorno. En la mejora de la calidad de vida, nuestra y de quienes nos rodean. En la construcción de una sociedad critica, participativa, y a veces necesariamente mordaz.
También, vale decirlo en la supervisión de la calidad de nuestro sistema educativo o en su caso en la formación de “los ciudadanos” desde el aula. Analizar el mandato del señor de Los Pinos, y su séquito de neoliberales. No sea que tengan que agradecerle que las 141 estaciones de televisión analógica se suman al apagón que tendrá lugar el próximo  31 de diciembre y de esta forma podrán usar las televisiones que regalo con cargo al erario público.
Tal Vez no callar que a pesar de que el PAN ya no está en el poder las olas de violencia no acaban en el país y que de acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, seis de cada 100 mexicanos han decidido dejar su estado natal por razones de inseguridad y violencia, según estimaciones oficiales.
Que decir de los terribles casos de la Guardería ABC, de los asesinados en Tlatlaya, de los desaparecidos de Ayotzinapa, de los periodistas asesinados en el país y especialmente en Veracruz. O que a 18 años de la masacre de Acteal no haya culpables detenidos y por el contrario, sobrevivientes y familiares de víctimas denuncien que el gobierno del señor Peña quiera comprarlos con una “solución amistosa”.
Pero no todo es malo –aja- como omitir que el benevolente gobernador de Querétaro –el panista Francisco Domínguez- rifó dos casas entre reporteros, bajo el argumento de que no gozan del derecho a la vivienda. Con esta acción se pone a mano con la declaración del oriundo de Atlacomulco que ayer firmó que “2015 ha sido un año en el que hemos avanzado y nos estamos preparando para el futuro”.
Quizá el señor Peña no tenga el dato, de que el Estado de México –su estado natal-, Guerrero, Veracruz, Chihuahua y Jalisco, sean los cinco estados que concentran el 35 por ciento de los casos de homicidio en el país, de acuerdo con el informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que por esa sencilla razón no haya mucho que alegrarnos. Sumado desde luego a la falta de acceso al empleo digno, derecho a la salud, a la recreación, a la vivienda digna, al medio ambiente sano, entre otras muchas cosas.
Después de lo dicho, tal vez no sepamos si existe un futuro mejor pero como dice Luther King, -desobediente civil por excelencia- "Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol."

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem y felices fiestas nos leemos el próximo año.
Leer más...

martes, 28 de julio de 2015

LA AMENAZA VERDE





Pocos recuerdan ya el origen del Partido Verde Ecologista de México, y como cual reptil ha logrado sobrevivir en la selva electoral mexicana. Su política de camaleón le ha permitido adecuarse a los momentos y circunstancias que mejor les ha convenido a sus dirigentes.
Fue en 1986 cuando Jorge González Torres –un expriista, licenciado en Relaciones Industriales- tuvo la idea de fundar al entonces Partido Verde Mexicano (PVM) participando en las elecciones federales de aquél histórico 06 de julio de 1988, formando parte del Frente Democrático Nacional. Esa fue su primara alianza y el momento en que descubrió que éstas, lo mantendrían vivo.
En 1991 participó por primera vez de forma independiente, y ahí descubrió que estando solo, en la arena política no tendría futuro pues no alcanzó el porcentaje necesario para mantener su registro y se le condicionó su existencia. De esta manera obtuvo de forma correcta su registro dos años más tarde, pero con un nombre diferente, y que es el que actualmente conocemos: Partido Verde Ecologista de México.
Desde su fundación, el Partido del tucán ha funcionado como un negocio familiar, primero Jorge González Torres, después Jorge Emilio González Martínez; donde siempre se ha hecho lo que esa familia determina; y es manejado como negocio familiar. A través del tiempo se ha invitado a otras familias y amigos, así funciona el verde.
Mantener su registro tras las elecciones de 1994 y 1997, hicieron a los González, muy atrevidos; en el 2000 se aliaron al PAN bajo el nombre Alianza por el Cambio y tras el triunfo de esta alianza los verdes esperaban posiciones relevantes en el gabinete foxista, pero tras no obtener resultados se deslindaron del hombre de las botas un año después, argumentando incumplimiento de acuerdos.
Desde 2003, es aliado consanguíneo del PRI y aunque en 2006 postuló como candidato presidencial a Bernardo de la Garza, fue obvio que su nombramiento era una carta de negociación para dar paso a la alianza, la que obtuvo al retirar su registro y apoyar a Roberto Madrazo, pero en esta ocasión su alianza no le trajo dividendos satisfactorios.
Para la elección de 2012, fueron los primeros en respaldar al señor Peña y en apostar a una inmensa y grosera campaña en medios para posesionarse políticamente, lo que trajo como consecuencia una multa de 57 mil 460 pesos contra la dirigencia del PVEM, por faltar a sus obligaciones con la autoridad electoral en materia de transparencia y el acceso a la información.
El PVEM se ha caracterizado por la burda forma en como realiza sus campañas, tanto en medios masivos como en sus slogans de campaña, la forma en como ha negociado con Televisa y Tv azteca, publicidad a precio de risa y la manera en cómo ha obtenido recursos de forma ilícita de la Cámara de Diputados – vía su fracción parlamentaria- para financiar sus campañas.
Los del Verde han sido cuestionados por partidos, medios y ciudadanos; y sancionados en no pocas ocasiones por la autoridad electoral, pero eso es lo de menos cuando las arcas de ese partido están dispuestas a enfrentar sanción y recurrir al Tribunal Electoral para salir de la penalización impuesta. Han tejido una red que les ha permitido incluso postular a familiares de directivos de televisoras como el caso de Ninfa Salinas Sada.
Pero los temas de recursos indebidos en campañas no es lo más escandaloso, el “Niño verde”  ha sido señalado de corrupción, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, y hasta de la misteriosa muerte de Galina Chankova Chaneva, en su departamento de Quintana Roo. Su relación política le permitió salir librado de las acusaciones y exonerado por la procuraduría de ese Estado.
Hoy el verde parece estar incontenible, no solo ostenta la gubernatura –cedida por el PRI- de Chiapas, sino que en la elección local pasada quedó claro lo que en debates del Consejo General del INE debatían los representantes de partidos, el PVEM es el PRI pero “más barato”.
Lo verdaderamente grotesco fue el resultado de la elección por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez; el PVEM, junto con sus aliados “obtuvieron” cerca de un millón 400 mil votos, frente a los 115 de su más cercano contrincante el PRD. ¿De verdad es creíble esta cifra en los tiempos abstencionistas que vivimos? Desde luego que esa elección sirvió a Velasco Coello de plataforma para ofertar caro su amor al PRI y venderse como “ganador”, buscando en su reducto de inteligencia ser candidato de una alianza presidencial  PVEM-PRI donde él sea el candidato. Desde luego eso está muy lejos de la realidad; lo que no está lejos de contexto, es que los verdes han demostrado que pueden superar al PRI en sus fechorías y que la amenaza verde es una realidad.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 3 de febrero de 2015

CHIAPAS, EL VERDE QUE NO ES VIDA





De cara a la elección a la que asistiremos en próximo 7 de junio hay focos rojos que no debemos pasar por alto, y no me refiero a la terrible historia del caso Ayotzinapa y a la descarada actitud del gobierno federal encabezado por el señor Enrique Peña que ha ordenado a su procurador de carpetazo al tema, como si eso calmara y regresara a los jóvenes normalistas.
Tampoco me refiero al tema Tlatlaya en el Estado de México, donde participaron militares en una ejecución de 22 personas asesinadas en una bodega, de entre los cuales había una adolescente de 15 años.
El tema nuevamente son los gobernadores y particularmente el de Chiapas, Manuel Velasco Coello, de 34 años, el verde gobernador que en diciembre de 2013 tapizó las calles del Distrito Federal y otros Estados con su imagen, aprovechando que la revista Cambio le había dedicado su portada. El egresado de la Universidad Humanitas, ejerció en su primer año de gobierno casi 130 millones de pesos en propaganda oficial.
De Velasco Coello se pensaba que el escándalo más reciente había ocurrido en el municipio de Huixtla, Chiapas, cuando da una bofetada a Luis Humberto, empleado de la oficina del gobierno de Chiapas, a quien días después y tras el vídeo difundido en redes tuvo que pedirle una disculpa por "el lamentable incidente accidental”.
Se pensaba también que llamaría la atención de los reflectores que el “verde gobernador” hubiera gastado más de 16 millones de pesos a través de la Secretaría de Infraestructura la remodelación del estadio Víctor Manuel Reyna, pero no, no fue eso. El tema es la manía del novio de Anahí –y futuro esposo- por pintar de verde el Estado.
Botes de basura, bancas, postes, empotrados, delimitadores de la ciclovía y edificios públicos, espectaculares donde aparece, bardas con su imagen caricaturizada, han sido colocados en municipios más grandes del Estado. Velasco Coello ha generado ya reacciones entre ellas las del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, A.C por vulnerar la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2003, referente al señalamiento de carreteras y vialidades urbanas, que señala que todas las marcas en el pavimento, guarniciones y ciclovías deben ser de color blanco o amarillo.
Pero la vulneración de las normas no parece ser un tema que le preocupe a Manuel Velasco, sus preocupaciones se centran en dos temas: seguir pintando de verde al Estado, conservarlo para sus aliados del PRI que lo llevaron a la gubernatura; y su boda, que aunque no tiene día y hora en el calendario- al menos no lo han filtrado- ya se anunció será en abril, mismo mes en el que arrancaran las campañas electorales locales de la jornada electoral del 19 de julio, ahhh porque allá y en contraste con los comicios legislativos federales y el de las otras 16 entidades, serán cinco semanas después.
Así el pequeño gobernador verde, no está lejos de la vida televisiva, de la superficial manera de ver la realidad, de la artificial forma de hacer “felices” a los chiapanecos, de los desplantes de señor feudal que Chiapas ya vivió hace siglos. Velasco Coello es la antítesis viviente del concepto “verde”. El prototipo bípedo de que el verde, ese verde, no es vida, sino atentado contra la naturaleza chiapaneca.

Estemos atentos a esta telenovela, por lo pronto es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...