La reaparición de SubMarcos y el anunció de que por su voz “ya no
hablará la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional” ha sorprendido. En La Realidad, el sub dio lectura a las
“últimas palabras en público antes de dejar de existir”. Marcos recordó la
irrupción del EZLN aquel primero de enero de 1994. Y asesto con un recuerdo
para la desmemoria. “Lo que para nosotros inicia en 1994 es uno de los muchos
momentos de la guerra de los de abajo contra los de arriba, contra su mundo”
Lo cierto es que este personaje y los
integrantes del EZLN cambiaron la forma de ver a los indígenas en este país, pues la palabra indio o indígena
ha sido utilizado referir, utilizar o descalificar y ellos le dieron otra dimensión.
Ya bien lo señala Alcides Reissner: El indio nace como concepto léxico y como categoría social en condiciones bien determinadas y precisas con el advenimiento del dominio colonial de los conquistadores (Reissner, El indio en los diccionarios, INI, México 1983, pp. 15, 16, 18.)
Ya bien lo señala Alcides Reissner: El indio nace como concepto léxico y como categoría social en condiciones bien determinadas y precisas con el advenimiento del dominio colonial de los conquistadores (Reissner, El indio en los diccionarios, INI, México 1983, pp. 15, 16, 18.)
Fue durante el siglo XVII, el indio empezó
a cobrar ciertos rasgos de “caracterización geográfica” pues se cita su
procedencia de las indias aún sin mencionar ¿qué indias? La primera mención de
la entrada indio en un diccionario de lengua (no bilingüe) se produce en el
primer cuarto del siglo XVIII. (Ibídem. pp. 82, 106,116.)
Es quizá en 1879 cuando se da una
definición más real de indígena: El que es natural del país, provincia o lugar
de que se trata. Etimología: latín indígena, nativo de un país hablándose de
hombre y dioses; de hindú, antigua forma de in, en, dentro, y de genere,
engendrar: engendrado dentro, en el país.
En México
Indígena es “la persona que presenta rasgos físicos, culturales y lingüísticos
asociables a los antiguos pobladores de estas regiones, es decir, a
los identificables como indios” (Ídem, p. 37.)
Sin embargo “el indígena mexicano no es
todo aquel que haya nacido y sea natural de México (…)” como lo indica la
etimología. “Solo lo es aquel que tiene como antecesores (?) A los originarios
habitantes prehispánicos de México” (Ídem, pp. 37, 38.)
Jesús de la Fuente señala que el indio en México no es definido racial,
sino culturalmente. Hoy “llamar a una persona indio cuando no lo es,
expresa el interés por señalarla con características culturales y condiciones
sociales, precisamente las que corresponden a la condición del indígena”( Ídem, p. 70)
En una parte de su discurso Marcos
recuerda “Ahora están haciendo la lucha y dirigiendo la resistencia quienes
eran pequeños o no habían nacido al inicio del alzamiento”. Y es cierto, han pasado 20 años de la aparición pública de los encapuchados del EZLN; y se podrá estar de acuerdo o en desacuerdo con ellos, pero lo cierto es que cambiaron la
forma de organización y movilización de la sociedad, y eso es un aporte que no
hay que olvidar.
Finalmente quiero traer una última cita que el sub asesta “Si ser consecuente es un fracaso, entonces la
incongruencia es el camino del éxito, la ruta del poder. Pero nosotros no
queremos ir para allá, no nos interesa. En esos parámetros, preferimos fracasar
que triunfar”.
¿Qué opinan? Por hoy es todo, nos
leemos la próxima. Carpe Diem.