iusfilosofando

lunes, 30 de mayo de 2011

¿VOLUNTAD DIVINA O ESTADO DE DERECHO?

“Dictar leyes orientadas a la felicidad se hace más bien para conservar y
 asegurar el estado de derecho y procurar que exista la comunidad,
sobre todo frente a enemigos exteriores del pueblo”.
Immanuel Kant





En las últimas semanas de este mes que está concluyendo, fuimos testigos de la forma en como la interpretación del derecho, fue la causa de reacciones sociales que aún están en la memoria de los afectados. El caso de Oaxaca, las resoluciones de las instancias electorales, las resoluciones de la SCT en materia de telecomunicación, entre otras.
De ahí que los ejercicios cívicos como el realizado el día de ayer (29 de mayo) en el zócalo en el que los ciudadanos juzgan al Estado por sus responsabilidades surgen como forma novedosa ante los ojos de los ciudadanos no involucrados.
Por ello me parece importante abordar en el espacio del día de hoy, el tema del Estado de derecho, punto fundamental para entender el estado en el cual se encuentra actualmente nuestro país. Así pues dedicare las siguientes entregas a presentar elementos para entender la idea de Estado de derecho.
En las culturas griega y romana, la respuesta a la cuestión de la fuente del poder siempre osciló entre la afirmación de un origen divino de las leyes y la del acuerdo entre los hombres.
Platón, en Las leyes, y Aristóteles, en La política, hablaron de las leyes como principios provenientes del raciocinio humano; pero mientras en el primero este raciocinio descubre y postula formas eternas y perfectas que pueblan un mundo inaccesible a los sentidos y la experiencia cotidiana de los hombres; el segundo lo relaciona con las distintas formas de gobierno definidas según los distintos tipos de Constitución posibles.
Por su parte, los estoicos propusieron explícitamente que las leyes no tenían otro antecedente que un acuerdo contractual entre los hombres; mientras, los sofistas habían propuesto en su momento que toda verdad política - incluidas, por supuesto, las leyes - surgía de una retórica cuyo objetivo último era conseguir el consentimiento de los ciudadanos. Pese a sus diferencias, todos ellos coincidieron en sostener “el dominio de la ley frente al ideal despótico”, es decir, la supremacía del “gobierno de las leyes” sobre el “gobierno de los hombres”.
Los griegos concedieron una enorme importancia a la función de la ley en su vida colectiva. Dividieron a los hombres en distintas categorías. Hicieron leyes que privilegiaban a los varones libres por sobre las mujeres y los esclavos. Los principios democráticos amparados en esas normas eran válidos sólo para un sector minoritario de la población. Fue en el Imperio romano, donde se dio la primera codificación exhaustiva y sistemática de las leyes bajo la figura del derecho romano, existió la idea de distinguir calidades de hombres y mantuvo los privilegios de la vida republicana al alcance sólo de una reducida cantidad de individuos.
Durante la Edad Media, la noción de ley se vincula al ejercicio de la razón - que como hemos visto es una herencia clásica -, tratando con ello de ofrecer principios de justicia para evitar el despotismo y la arbitrariedad del poder. Sin embargo, la discusión decisiva a propósito de la ley giró en torno a su origen.
Según los escolásticos, toda ley, natural o humana, era una expresión de la voluntad de Dios y, de existir en el mundo algún tipo de orden, habría de provenir de Dios y no de los hombres. La concepción medieval de la ley otorgaba a ésta una racionalidad plena, toda vez que provenía de la voluntad divina. Los reyes de la tierra, según esta visión del mundo, poseían el poder político no por sus esfuerzos o su talento, sino por la gracia divina. El derecho a gobernar, entonces, era un “derecho divino”, pues la fuente de la legitimidad del poder y de las leyes que éste promulgaba, residían en Dios y no en los hombres.

La idea de un derecho divino para gobernar suponía la existencia de una sociedad estratificada, con jerarquías, con un pensamiento religioso común guiado por la Iglesia. Las leyes, eran racionales y universales, en el sentido de que eran expresión de una voluntad divina. La fuerza de esta concepción del poder y del derecho a gobernar ha sido una de las más poderosas de la historia.
La crisis de esta concepción de la ley, como la de muchas otras ideas medievales, habría de venir con el Renacimiento (siglo XVI). Es importante recordar que fue Maquiavelo, con su obra El príncipe, quien hizo una severa crítica a la idea de que el soberano último en cuestiones políticas es Dios. Aunque Maquiavelo realmente se interesa poco por el estatuto de las leyes en las relaciones políticas, su descripción de las relaciones de poder como resultado de las virtudes (no morales, sino prácticas) y estrategias de los hombres reales preparó el camino para pensar que las leyes derivaban de la voluntad de los hombres y no de la de Dios.
Maquiavelo, como menciona Jesús Rodríguez Zepeda (Estado de Derecho y democracia: 1996) laicizó la política al excluir de su argumentación los criterios religiosos y, abrió las puertas a la modernidad política. Esta modernización de la política devolvió a los hombres cuestiones que en la Edad Media aparecían como patrimonio exclusivo de Dios. ¿Cómo definir leyes justas partiendo únicamente de la voluntad los hombres? Parece una pregunta sin respuesta, en las próximas entregas tratare de presentar algunas de ellas. Hoy por fortuna no vivimos en un Estado que priorice la voluntad de Divina por más que se quiera estar bajo ese dogma; de nosotros depende siga así. Nos leemos la próxima. Carpe diem.
La Reforma protestante, del siglo XVI creo divisiones definitivas en el mundo cristiano, siguieron manteniendo la teoría del derecho divino y la defensa de una sociedad presidida y guiada por la voluntad divina.
Leer más...

jueves, 26 de mayo de 2011

DESOBEDIENTE, ANARQUISTA, REBELDE

“(...) derramar sangre para llevar al poder a otro bandido que oprima al pueblo,
 es un crimen; y eso será lo que suceda si toman las armas sin más objeto que
 derribar a Díaz para poner en su lugar a un nuevo gobernante”
Ricardo Flores Magón





En la parte anterior presente algunos datos personales de Ricardo Flores Magón y el contexto en el que se inició en los movimientos. En esta ocasión me ocupare de presentar algunas ideas que parecen tener vigencia.
Ricardo Flores Magón fue un hombre de excepcional talento, su formación ideológica lo hacen diferente a los demás líderes revolucionarios de esa época, sus planteamientos son sinceros, reales, exigentes; y así lo demuestra en sus escritos previos al movimiento revolucionario cuando señala:

El derecho de rebelión penetra en las conciencias, el descontento crece,
el malestar se hace insoportable, la protesta estalla al fin y se inflama el
ambiente. Se respira una atmósfera fuerte por los influvios de rebeldía que
la saturan y el horizonte comienza a aclararse. (...) El derecho de rebelión
es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos
que se oponen al derecho de vivir. (...) La rebeldía es la vida; la sumisión es la
muerte. (“El derecho de rebelión” en Regeneración 10 de septiembre de 1910)

Y sobre este derecho de rebeldía, que él establece, crea toda una justificación a dicho planteamiento:

Supremo derecho de los instantes supremos en la rebeldía.
Sin ella la humanidad andaría perdida aún en aquel lejano
crepúsculo de la historia llama la edad de piedra; sin ella
la inteligencia humana hace tiempo que hubiera naufragado
en el lodo de los dogmas; sin ella, los pueblos vivirían aún de
rodillas ante los príncipes de derecho divino; sin ella, esta
América hermosa continuaría durmiendo bajo la protección del
misterioso océano; sin ella, los hombres verían perfilarse los
recios contornos de esa afrenta humana que se llamó la Bastilla. (Ídem).

A diferencia de Madero, Ricardo Flores Magón se siente identificado con el pueblo no sólo porque hacia él dirige su lucha, sino porque forma parte del mismo. Dice Ricardo:

Somos la plebe; pero no la plebe de los faraones, mustia y doliente,
ni la plebe de los cesares abyecta y servil; ni la plebe que bate palmas
al paso de Porfirio Díaz. Somos la plebe rebelde al yugo; somos la
plebe del espartaco, la plebe que con Munzer proclama la igualdad, la
plebe que con Camilo Desmoulins aplasta la Bastilla, la plebe con que
Hidalgo incendia Granitas, somos la plebe con que Juárez sostiene la
Reforma.( “Vamos hacia la vida” en Revolución, julio de 1907)

Su lucha por la libertad no se detiene ante nada y lo demuestra cuando afirma: “¡Sumisión! Es el grito de los viles; ¡rebeldía! Es grito de los hombres. Luzbel, rebelde, es más libre que el esbirro de Gabriel, sumiso”. (Ídem) Su posición anticlerical no tiene interpretaciones de tibieza. Su crítica para con un Estado clerical que avalaba las acciones de barbarie de Díaz, fue otra de las características de su lucha. De su posición frente al Clero señala:

Los timoratos y los serios de hoy, que adoran a Cristo, fueron
los mismos que ayer lo condenaron y lo crucificaron por rebelde.
Los que hoy levantan estatuas a los hombres de genio, fueron
los que ayer los persiguieron, los cargaron de cadenas y los echaron
a la hoguera, los que torturaron a Galileo y le exigieron su retractación,
hoy lo glorifican, los que quemaron vivo a Giordano Bruno, hoy lo
admiran; las manos que tiraron de la cuerda que horco a John Brown,
el generoso defensor de los negros, fueron las mismas que más tarde
rompieron las cadenas de la esclavitud por la guerra de secesión; los
que ayer condenaron, excomulgaron y degradaron a Hidalgo, hoy lo
veneran, las manos temblorosas que llevaron la cicuta a los labios de
Sócrates escriben hoy llorosas apologías de ese titán del pensamiento”.(ídem)

Sus diferencias con Madero respecto del método de lucha se manifiestan de igual manera y se hacen públicas a través de los comunicados que él hacía llegar a sus correligionarios. Iniciada ya la Revolución, Ricardo señala:

La Revolución ha llegado al punto en que forzosamente tiene que
seguir cualquiera de estos dos cursos: o degenerar en un
movimiento simplemente político, en el que encontraran garantías
solamente los jefes de ellas y la clase rica, quedando la clase pobre
en la misma o peor condición que antes, o, por el contrario seguir
su marcha avasalladora convirtiéndose por completo en una verdadera
revolución económica, por la cual lucha el Partido Liberal Mexicano.
(...) Si ocurre lo primero, esto es, si la revolución degenerase en un simple
movimiento político que sentase en la silla presidencial a Madero (...) la
clase pobre habría dado una vez más su sangre generosa para seguir en
la esclavitud política y económica. (...) Es necesario, pues, abrir los ojos
mexicanos, no nos conformemos con que Madero vaya a sentarse en
el sillón presidencial, porque ningún gobierno podrá decretar la felicidad.
La felicidad se consigue obteniendo la libertad económica (...) (ídem)

Y más adelante con su letra siempre clara y fulminante, que no da lugar a confusión e interpretación alguna. Señala:

Francisco I. Madero y Porfirio Díaz acaban de celebrar un tratado de paz.
El telégrafo y correo están siendo empleados para pedir a los jefes
insurrectos que se suspendan las hostilidades con el objeto de que se
hagan nuevas elecciones (...) Está ya anunciado que las fuerzas federales
y las fuerzas maderistas perseguirían a los revolucionarios que no se
conformen con que este movimiento termine con la farsa de una nueva
elección. (...)Los desarmes que sufrieron las fuerzas de Silva y Analís por
Madero en persona, están frescos en nuestra memoria. (...) En estos
momentos los grandes banqueros norteamericanos, así como Díaz y
Madero, podrían hacernos millonarios con sólo que abandonásemos la
sagrada causa de los trabajadores. Con tal de que nos alejásemos de
esta lucha, Wall Street y los vampiros norteamericanos nos pueden
dar millones para establecer grandes negociaciones en México (...)
(“Comunicado de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano
a los maderistas y a los mexicanos en general” Regeneración, 27 de
mayo de 1911)

La corriente ideológica del Magonismo denominada así en honor a Ricardo, se vierte del perfil anarquista puramente solidario y democrático, que no liberal como se le ha querido ver, o no como el liberalismo del que hoy nos hablan los que se creen herederos y no son más que demagogos de la Revolución.
Sin discusión alguna, el pensamiento de Ricardo Flores Magón significo, no sólo una revolución política, sino también una revolución ideológica, su aportación al pensamiento de la época pervive hasta nuestros días, sus planteamientos y su lucha siguen siendo una aspiración de los mexicanos. El grito anarquista de “tierra y libertad” sigue siendo el lema de movimientos indígenas, campesinos, obreros, y estudiantiles de nuestra época.
Ricardo Flores Magón fue un desobediente civil, no sólo porque hizo caso omiso a la disposición de Díaz de prohibir sus publicaciones, desobedeciendo así lo que en ese momento era ley, sino porque a través de todos los periódicos que editó, siempre llevo a cabo una lucha pública y no violenta. Fue un desobediente, no sólo porque contribuyó a la concientización del pueblo mexicano, sino porque estaba convencido que el país merecía mejores condiciones. Murió en prisión siempre escribiendo y luchando por lo que él creyó, por el derecho que todos tenemos a ser libres y felices. ¡quien más se ha ocupado de ellos? Por hoy es todo nos leemos la próxima. Carpe diem.






Leer más...

lunes, 23 de mayo de 2011

ANARQUISTA HIJO DE TATA

No soy magonista, soy anarquista. Un anarquista no tiene ídolos.
Ricardo Flores Magón




He tratado ya en algunas otras colaboraciones, los ejercicios de desobediencia civil en otros países y el día de hoy quiero presentar los datos de un desobediente más, en esta ocasión el de un mexicano de Oaxaca, Ricardo Flores Magón.

Para hablar de desobediencia civil en nuestro país, tal vez tengamos que remontarnos hasta antes de la Revolución. Las condiciones que antecedieron al movimiento revolucionario, tenían como escenario el ascenso de Porfirio Díaz a la presidencia de la república, el movimiento rebelde que empieza a gestarse ante este hecho, que es encabezado por Ricardo Flores Magón, - quien comparte con Henry David Thoreau su militancia anarquista- y tuvo un desenlace inesperado.
Ricardo Flores Magón nació en San Antonio Eloxochtián, Oaxaca el 16 de Septiembre de 1873, los datos que existen de él le asignan un padre indio, (Teodoro Flores) y una madre mestiza, (Margarita Magón). Empero existen otros datos contrastantes que exponen que su padre era llamado por los mazatecos tata tratamiento que sólo se le daba al cacique o alguna figura principal, aunque también es importante señalar que, esa referencia es utilizada por los indígenas para designar a una persona con autoridad dentro de la comunidad en la que se encuentran.
Los padres de Ricardo mantuvieron siempre una admiración y respeto por Benito Juárez lo que hizo que Flores Magón mantuviera siempre una tradición patriota, pues su padre había participado en la lucha contra los franceses en Puebla.
Su familia se trasladó de Oaxaca a la ciudad de México la cual que ofrecía como ninguna otra ciudad de esa época posibilidades educativas, Ricardo fue formado en la Escuela Nacional Preparatoria cuya tradición juarista era incomparable.
Para la familia Flores Magón la ciudad también trajo decepciones que rompieron de manera importante con las tradiciones que tenían arraigadas tiempos atrás. Tal fue el cambio, que el padre señaló:

“Cuán diferente es el modo de vida en Teotitlán (...) entre
nosotros no hay pobres ni ricos, ladrones ni pordioseros,
cada uno recibe de acuerdo con sus necesidades (...) en
esta gran ciudad de México ustedes ven lo contrario: Los
ricos muy ricos, los pobres miserables” en las comunidades
indígenas “No tenemos jueces, ni cárceles, ni siquiera un simple
policía; vivimos en paz, estima y amor de unos a otros como hermanos”.
(AGUIRRE Beltrán: 1972)

Durante un mitin en la Escuela de Minería y una manifestación al Zócalo contra la segunda reelección de Porfirio Díaz, Flores Magón destaca por sus dotes de orador y es detenido junto con sus hermanos y amigos y llevado a prisión por un mes.
Ahí descubre lo importante que es comunicar, por ello al salir inicia sus tareas periodísticas con la fundación de El Demócrata, que es clausurado antes de cumplir tres meses. En 1900 funda junto con Jesús, su hermano mayor, el periódico Regeneración en el que realizaba severas críticas al gobierno, lo cual le valió su encarcelamiento.
En 1902 asiste al Primer Congreso de Clubes Liberales, en San Luis Potosí, para posteriormente fundar el Hijo del Ahuizote, junto con Gabriel Cabrera. Más tarde en 1903 Porfirio Díaz prohíbe las publicaciones de los hermanos Flores Magón, motivo por el cual se trasladan a los Estados Unidos. Desde ahí vuelve a reaparecer Regeneración cuya línea política era claramente antiporfirista.
En 1905 fundan la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, ese mismo año son aprehendidos por agentes de San Luis Missouri y destruida su imprenta. Un año más tarde, el 16 de Enero de 1906 Manuel Diéguez y Esteban Baca Calderón crean la Unión Liberal Humana en la población minera de Cananea. El 1 de Abril de ese mismo año se constituye el Gran Circulo de Obreros Libres de Río Blanco cuyas ideas se fundaban en el Magonismo. Para Junio los obreros de Cananea estallan la huelga que tiempo después es reprimida por los dueños de la compañía y el gobierno.
A principios de Septiembre de 1906, Ricardo Flores Magón se reúne en el Paso Texas junto con integrantes de la Junta del Partido Liberal Mexicano, cuyo objetivo fue ultimar los preparativos para la rebelión. El 26 de septiembre 30 magonistas refugiados en Estados Unidos, cruzan la frontera y toman el poblado de Jiménez, Coahuila, pero son sorprendidos y tienen que huir; cuatro días más tarde mil indígenas comandados por Hilario C. Salas militante del magonismo, atacan el poblado de Acayucán, Veracruz.
El 4 de diciembre obreros textiles de Puebla y Tlaxcala estallan una huelga. El 3 de enero de 1907, Díaz da a conocer un laudo arbitral a favor de la empresa, sin embargo ante la amenaza de la represión es aceptado por los obreros. Cuatro días después trabajadores de Río Blanco toman la fábrica en claro desafío al régimen, el resultado fue una sangrienta represión.
El 10 de junio de ese mismo año Ricardo Flores Magón edita el periódico Revolución, pero el 23 de agosto es arrestado por sexta ocasión y es condenado a tres años de prisión. San Luis Missouri, es lugar desde donde proclama el Programa del Partido Liberal Mexicano, el cual firma en calidad de presidente. Este documento constituye el antecedente más acabado que posteriormente se utiliza en la Revolución como instrumento de lucha.
Hasta aquí sólo una parte de la trayectoria de Ricardo Flores Magón, datos que nos presenta a un hombre incansable, un anarquista “hijo de tata”, que tuvo dimensión real de lo importante que era comunicar alternativamente de las realidad que ocurría en el país. Ejercicio que hacemos desde iusfilosofando y desde Arca de leer y desde otros espacios que reproducen esta columna y otras más que generan pensamiento crítico.
En la segunda parte presentare parte de su pensamiento y la forma en como influyo en el movimiento de la Revolución, por hoy es todo. Carpe diem.





Leer más...

viernes, 20 de mayo de 2011

¿DESOBEDIENTES VS HÉROES?

La conciencia es la fuente del pensamiento y de la racionalidad
J. Gavilán




España otra vez, nuevamente los jóvenes, ahora en la Puerta del Sol, convertida en una inmensa plancha de multivoces. A fuera del Congreso de los Diputados, los jóvenes manifestantes debaten su presente en espera de rediseñar su futuro incierto.
Los desobedientes de Movimiento 15-M articularon ya un discurso, generó identidad. Madrid es ahora un mundo paralelo al de la España. Los manifestantes debaten, generan ahora un manifiesto de reivindicaciones justas:



a) Abolición de leyes injustas. Suprimir y sustituir normas como la Ley Sinde, el Plan Bolonia, la Ley de Extranjería, la Ley de Partidos o la ley electoral.



b) Reformas fiscales. Que se favorezcan las rentas bajas; que paguen más los que más tienen; que el IVA sea un impuesto progresivo. Que se establezca la tasa Tobin para gravar la especulación y el movimiento de capitales y que lo obtenido por esos impuestos revierta en políticas sociales



c) Reforma laboral. acabar con la precariedad salarial y el "abuso" de los becarios, estableciendo un salario mínimo de 1.200 euros, con un Estado que garantice el empleo y la igualdad salarial. Supresión de sueldos vitalicios,(funcionarios públicos) la formación reglada (que opositen), la revisión y balance de las políticas al concluir cada mandato.



d) Separación de la Iglesia y el Estado y División de Poderes. La religión debe ser circunscrita solo a la intimidad y los jueces deben estar lejos de la política.



e) Democracia participativa y directa. Apuestan por un funcionamiento asambleario en la base ciudadana (descentralización del poder político) Piden participación en los asuntos relativos a la gestión de los presupuestos por las distintas administraciones.



f) Ecología y Medio Ambiente. Cierre inmediato de las centrales nucleares y apoyo a las economías sostenibles.



g) Recuperación de las empresas públicas privatizadas. La Administración debe de hacerse cargo de nuevo de la gestión. Entre ellas las de los bancos rescatados.



h) Transporte y movilidad. Los manifestantes proclamen que debe favorecerse el transporte público y alternativo al coche, crear una red de carril bici, subvencionar el abono transporte a los parados.



i) No militarismo. Reducción del gasto militar, cierre de las fábricas de armas y negativa a la intervención en cualquier escenario de guerra.



j) Tercera República. Condena del franquismo. Referéndum para votar monarquía o república, por hacer desaparecer de la Constitución todo lo que tenga que ver con la Casa Real.



Mientras se debate y amplia este pliego de reclamos, la Junta Electoral Central (JEC) -responsable de Organizar las elecciones- declaró ilegales todas las manifestaciones del llamado "Movimiento del 15-M" tanto en la jornada de reflexión como el día de la votación. La Junta de Madrid, se ha remitido a la Central y también ha prohibido la concentración en la puerta del Sol.
La JEC decidió declarar "contrarias a la legislación electoral" aquellas "concentraciones y reuniones" que se celebren entre las 00:00 horas del día 21 de mayo (jornada de reflexión) y durante el día de las votaciones.
Mientras eso sucede, los manifestantes han convocado un grito mudo para la madrugada del viernes al sábado. Los convocantes instan a las personas que acudan a la Puerta del Sol con trozos de cinta para taparse la boca a las 0:05 de la madrugada. Para luego, se quitarán la cinta y darán un grito mudo al cielo.
Por lo pronto en nuestro país las cosas no terminan de arrancar, las conciencias no alcanzan a despertar, seguimos bajo el influjo de la educación televisiva que se administra como parte esencial de nuestra formación cívica.
Nuestros nuevos héroes, un presidente que va y da golpe discursivo a los desarrapados morales de los gringos y que en su cara les dice que ellos son los culpables de las muertes violentas en México, ellos que son consumidores de la droga. Nuestros nuevos héroes los que forman parte de El Equipo, paradigma de policías en el mundo. Nuestros héroes de tv, no se comparan en nada a los españoles que se manifiestan, nuestros héroes si existen, lo dice la mass media que nos alimenta héroes encarnados y si ella lo dice es ley. Por hoy es todo a reflexionar. Carpe diem.

Leer más...

miércoles, 18 de mayo de 2011

LA CORTE SALPICADA

“no denuncien, y mucho menos si no tienen el poder
corruptor con el que contaron los criminales para lograr evadir la prisión”.
Leticia Valdés Martell





El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió amparo a Magdalena Rufina García Soto y ordenó su inmediata libertad. El delito por el que estuvo detenida la es el de violación equiparada en agravio de un menor cometido en las instalaciones de dicha escuela en 2006. A las 23:34 de ayer la profesora Magdalena García Soto la acusada quedó libre tras la decisión de los ministros que revisaban su caso, los cuales, encontraron una mala integración del mismo por parte de la justicia, por lo que ordenaron su libertad.
Es relevante decir que el Instituto San Felipe es uno de los colegios privados de mayor renombre en la ciudad, quizá por ello bufete jurídico que defendió a la directora del plantel y a su esposo está encabezado por Jorge Franco Jiménez, ex procurador general de Justicia en el estado, quien ocupa la curul senatorial que dejó Ulises Ruiz Ortiz cuando asumió la gubernatura.
Regresando al punto, en su resolución de ayer la SCJN no abordó el tema como tal, sino solo el punto referido a la “protección de los derechos de la inculpada”, quedo fuera del análisis el que los ministros se pronunciaron sobre los responsables directos del presunto abuso sexual del menor, Adán Pérez Ramírez (maestro de computación) y Hugo Constantino García (esposo de la dueña y directora del instituto) prófugos desde septiembre de 2007.
Las intervenciones de los ministros no fueran extrañas, polarizadas por momentos, nada relevante, incluso Margarita Luna Ramos y Sergio Aguirre Anguiano pusieron en duda que el menor hubiera sido violado.
Algunas discusiones fueron en torno a lo lamentable que es el hecho de que no reconociera el valor probatorio de los menores víctimas de delitos sexuales como un elemento fundamental en este tipo de asuntos. Los ministros que sustentaron su voto en la defensa del principio del interés superior del niño fueron Juan Silva Meza, presidente de la SCJN; la ponente, Olga Sánchez Cordero, y Arturo Zaldívar.
Los ministros que integraron el bloque de la mayoría (José Ramón Cossío, Luis María Aguilar, Fernando Franco, Guillermo Ortiz, Margarita Luna, Sergio Valls y Jorge Mario Pardo) argumentaron que la única prueba contra la profesora eran las declaraciones del niño, y que sustentar una sentencia condenatoria en ese testimonio contravenía el principio de presunción de inocencia. Aunque existen instrumentos internacionales que sugieren que el testimonio de un menor víctima de un delito debe tener un peso preponderante en las resoluciones judiciales los ministros no tomaron en consideración esta preponderancia.
De forma definitiva el asunto ha quedado resuelto, no obstante sobre el tema giran algunas preguntas que vale la pena plantearse y que pueden darnos luz sobre la dimensión que debemos darle al tema.
¿Cuáles son las razones que hicieron participes a actores fuera de los involucrados?
¿Por qué abogados del colegio eran los representantes legales del entonces gobernador Ulises Ruiz?
¿Para que la fiscal especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer, Aída Gómez Piñón, le solicitó “llegar a una acuerdo conciliatorio y de carácter económico” con la directora de esa escuela privada?
¿Por qué la agente del Ministerio Público no asentó los datos de los agresores que el menor refiere, es decir nombres y características de los agresores?
¿Qué razones obligaron a la agente del Ministerio Público arrancó la primer hoja de la denuncia inicial y pidió que se cambiara, argumentando que no debe llevar los nombres de los responsables “para que la averiguación no fuera intervenida”?
¿Quién filtró un supuesto expediente de oceánica de Leticia Valdés Martell madre del menor ultrajado y que aparece publicado hoy en Milenio?
¿Porque se busca desprestigiarla como en los viejos tiempos de la guerra sucia, si lo único que se pretende es liberar a la maestra acusada?
Las declaraciones de la madre del menor abusado son fuertes, son durísimas para un sistema legal, pero representan quizá el coraje y el pulso de lo que sienten, piensan y observan miles de mexicanos…¿denunciar para qué?
Todo parece indicar que la SCJN vuelve a tambalearse, sobre ella cae nuevamente la sombra de la duda, sobre ella salpican los cuestionamientos de su comportamiento. Sobre ella volvemos los ojos al menos quienes estamos involucrados con el mundo jurídico, por el momento atrae nuestra atención pero … y después de esto? Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

lunes, 16 de mayo de 2011

15,500 NO BASTAN

La totalidad de la vida social se ha de contemplar (como un conjunto
de algunos puntos (nodos) que se vinculan por líneas para formar
redes totales de relaciones.
Carlos Lozares



Una red social es una estructura integrada por personas, con intereses comunes y/u objetivos particulares. Y esta red puede integrar a otras y así componer o constituir las redes sociales.
Para entender el comportamiento, desarrollo o integración, han surgido numerosas teorías que intentan explicarlas y algunas ciencias sociales han pasado a su estudio, a decir la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las ciencias políticas.
Aunque el término red social, parezca reciente, en realidad, lleva más de un siglo utilizándose, como referente para denotar conjuntos (a veces complejos) de relaciones entre miembros de los sistemas sociales.
Como atinadamente sostiene Lozares:

“la percepción y el comportamiento de los individuos
de un grupo, así como la misma estructura del grupo,
se inscriben en un espacio social formado por dicho grupo y
 su entorno, configurando así un campo de relaciones.
 Estas relaciones pueden ser analizadas formalmente por
 procedimientos matemáticos.” (LOZARES: 1996)

Pero más allá de la referencia que puedo hacer a las teorías, debo aclarar que no es objetivo de esta columna, profundizar sobre la teoría de las redes sociales.
La columna de hoy es más bien el espacio de reconocimiento y agradecimiento a quienes desde el 15 de mayo de 2010 se han sumado a la actividad que a mí me honra, formar parte de mi red social twittera. A lo largo de este año me he permitido sumar, encontrar y reencontrar a nuevas personas que se han constituido en amigos y muchos de ellos han cruzado la frontera virtual del simple twitte.
Me encontré con personas a las que ya conocía, con amigos que no veía, con compañeros de causas compartidas y con twitteros inteligentes, ellas y ellos; así nos constituimos en “tertulia”; participamos en la “mesatuitera”, suscribimos el “Arcadeleer” y redimensioné “iusfilosofando”.
Con 15,500 twittes, se cumplió el primer aniversario de mi perfil, IUSFILOSOFO, del ejercicio de comentar, decir, comunicar, preguntar, ironizar, criticar, responder, fulminar, alburear, convocar, reconocer, participar, agradecer… ser ente twittero!
Enumerar desde aquí mi lista interminable de agradecimientos con quienes participan en mi TL, no tendría sentido, seguramente mi desmemoria atentaría contra los momentos gratos que con más de uno he vivido y leído.
Para ellas y ellos, los que me leen: amigos, compañeros, alumnos, críticos, entre otros. Está dedicada esta columna, la de los 15,500. No debo omitir mi agradecimiento a quienes me invitaron a participar en sus espacios y que por mi disputa con Cronos no me fue posible aceptar la invitación, a quienes replican IUSFILOSOFANDO en sus espacios, a quienes comparten con sus alumnos mis opiniones, a quienes debaten desde el café mi columna, a los que me han entrevistado, para quienes me recomiendan seguirme, para quienes me recapitulan, a mis glosadores y también a mis críticos. Gracias! Por hoy es todo, nos vemos en el segundo aniversario. Carpe diem.


Leer más...

viernes, 13 de mayo de 2011

LUTHER KING: EL DERECHO A SOÑAR


Nada que un hombre haga lo envilece más que el
permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.
Martin Luther King

Como lo expuse en la primera parte donde hable de Martín Luther King, la forma y fuerza en como organizó su lucha no había tenido antecedente, su desobediencia civil inició causes que permitieron reconocimiento de derechos civiles. Hoy comentaré cuales fueron.
En Montgomery los autobuses eran conducidos por negros. Los primeros diez asientos estaban reservados para los pasajeros blancos. Si el autobús estaba lleno y subía un pasajero blanco el pasajero negro debía ceder su asiento, teniendo cuidado de que un pasajero blanco no quedara sentado detrás de un pasajero negro cosa considerada sumamente ofensiva. En diciembre de 1955 la señora Rosa Parks, tomó un autobús de Montgomery, unas cuadras más adelante el conductor conminó a ella y a tres pasajeros negros más, a ceder sus asientos a pasajeros blancos que acababan de abordar el autobús, sus compañeros obedecieron pero ella se negó, por ello fue arrestada y conducida a prisión para posteriormente ser juzgada.
Este acontecimiento, sirvió como detonante para iniciar una campaña de resistencia no-violenta, que consistió en el boicot a los autobuses, por casi un año. Durante todo ese tiempo, la población negra se las ingenió para poderse desplazar por la ciudad. Paralelamente fueron víctimas de amenazas y una brutal represión policial.
En Birmingham, la ciudad más segregada de América según King. La campaña de resistencia no-violenta se realizó en el marco de un movimiento más amplio. La campaña consistió fundamentalmente en manifestaciones, sentadas en las calles, comercios segregacionistas, mítines, entre otros. La represión policial fue brutal, los atentados racistas numerosos, como consecuencia de ello Luther King fue a prisión.
Mientras él estaba detenido, un grupo de clérigos de Alabama publica una carta que convocaba a terminar con las manifestaciones negras, el contexto era el siguiente:

“En Birmingham, los últimos eventos públicos han dado indicios de que tendremos
 oportunidad de construir un enfoque realista a los nuevos problemas raciales.
Sin embargo, ahora estamos frente a una serie de manifestaciones de algunos de
nuestros ciudadanos negros, dirigido y conducido en parte por extranjeros.
Reconocemos la natural impaciencia de las personas que sienten que sus
esperanzas tardan en concretarse. Pero estamos convencidos de que estas
manifestaciones son imprudentes además de inoportunas.
(…) Hacemos un llamamiento tanto a nuestros ciudadanos en blanco
y negro a observar los principios de la ley y el orden y el sentido común.”

En respuesta a dicho comunicado Luther King escribió, Carta desde la cárcel de Birmingham, en ella sostiene una defensa de las manifestaciones:

“Mientras estoy aquí en la cárcel de la ciudad de Birmingham, me encontré
 con su reciente declaración llamando a mí las actividades actuales
“imprudente e inoportuna”. Rara vez hago una pausa para responder a las
 críticas de mi trabajo y de ideas. Si yo trataba de responder a todas las
críticas que se cruzan mi escritorio, mis secretarios tendrían poco tiempo
para otra cosa que tal correspondencia en el curso del día, y yo no tendría
 tiempo para el trabajo constructivo.
(...) estoy en Birmingham porque está aquí la injusticia. Así como el apóstol
Pablo dejó su pueblo de Tarso y difundió el Evangelio por los rincones más
 lejanos del mundo greco-romano, así que estoy obligado a llevar el evangelio
 de la libertad más allá de mi ciudad de origen. (…) por ello cualquier persona
que vive dentro de los Estados Unidos nunca puede ser considerado un extraño en
 cualquier lugar dentro de sus límites.
Es lamentable que las manifestaciones tengan lugar en Birmingham, pero es aún
 más lamentable que la ciudad y su estructura de poder no dejó a la comunidad
 negra otra alternativa.”

Las campañas de resistencia no violenta consiguieron avances importantes en el terreno de los derechos civiles. Un ejercicio claro de ello fue la marcha sobre Washington que planteó, demandas específicas: a) El fin de la segregación racial en las escuelas públicas; b) Una legislación significativa sobre los derechos civiles; c) Una protección de los activistas de los derechos civiles de la violencia policial; d) Un salario mínimo de 2 dólares para todos los trabajadores sin distinción; e) Un gobierno independiente para Washington, D.C., que dependiese de un comité del Congreso.
La marcha fue un rotundo éxito pues más de 250,000 personas de todas las etnias se reunieron el 28 de agosto de 1963 frente al Capitolio de los Estados Unidos, en lo que constituyó la manifestación más grande que haya tenido lugar en la capital estadounidense. Allí dirigió su famoso discurso tengo un sueño en el que manifestó su voluntad y su esperanza de conocer una América fraternal.

“Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades
 del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado
en el sueño "americano".  Sueño que un día esta nación se levantará y
vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades
son evidentes:  que todos los hombres son creados iguales".
Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los
antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan
 sentar juntos a la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso el estado de
 Misisipí, un estado que se sofoca con el calor  de la injusticia y de la opresión,
 se convertirá en un oasis de libertad y justicia. Sueño que mis cuatro hijos vivirán
un día en un país en el cual no serán juzgados  por el color de su piel,
sino por los rasgos de su personalidad.”

El 14 de octubre de 1964, Martin Luther King se convirtió en el galardonado más joven con el Premio Nobel de la Paz, por haber dirigido una resistencia no violenta con el objetivo de eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.
King utilizó la acción de la no-violencia para combatir la hostilidad existente entre dos comunidades que forman parte de la misma comunidad política, fue uno de los dirigentes más importantes del movimiento pro derechos civiles de la población negra estadounidense durante los años cincuenta y sesenta.
A partir de 1965, King comenzó a expresar públicamente sus dudas sobre el papel de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. El 4 de abril de 1967, un año antes de su muerte, pronunció en Nueva York el discurso Más allá de Vietnam: el momento de romper el silencio. En el denunciaba la actitud de Estados Unidos en Vietnam e insistía en el hecho de que estaban ocupando el país como una colonia americana, llamaba al gobierno americano “el más grande proveedor de violencia en el mundo de hoy”.
Luther King tenía 39 años en el momento de su muerte. Al promover la no-violencia como la táctica principal del movimiento pro-derecho civil, se convirtió en paradigma de la lucha por los derechos civiles y políticos. La pregunta es ¿Quién puede encabezar algo similar en México por las demandas justas? ¿Cómo fusionamos causas sin anteponer protagonismos? Atrevámonos a responder. Nos leemos la próxima. Carpe Diem.
Leer más...

lunes, 9 de mayo de 2011

LUTHER KING: SEGRE EST

Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos,
como del estremecedor silencio de los bondadosos.
King

Los ejercicios que he presentado hasta ahora sobre el tema de la desobediencia civil, tiene la encomienda de dotar al lector de antecedentes de movimientos cívicos que pugnaron por derechos civiles y políticos.
Ejercicio que bien valdría la pena tener presente en la coyuntura que enfrenta el país en estos momentos donde la seguridad, el acceso a la justicia, la democracia participativa, la estabilidad laboral, la educación entre otras son asignaturas pendientes.
Corresponde ahora hablar de un movimiento cívico encabezado por un hombre que tuvo que ponerse a la altura del movimientos que su país necesitaba, me refiero a Martin Luther King, para lo cual dividiré dicho ejercicio en dos partes, aquí la primera.
Luther King nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Su padre fue nombrado Michael King, por ello el hijo de este recibo inicialmente el nombre de Michael King, Jr. Sin embargo, por un viaje a Alemania en 1934, su padre, decidió cambiar los nombres usando Martin en honor del líder protestante Martín Lutero.
Desde pequeño, vivió la experiencia de una sociedad segregacionista; a los seis años, dos amigos blancos le comunicaron que no podían jugar con él. En 1948, se graduó en sociología (Bachelor of Arts) en el Morehouse y se matriculó en el Crozer Theological Seminary en Chester, en Pensilvania, de donde salió con un grado de Bachelor of Divinity (una licenciatura en teología) el 12 de junio de 1951. King comenzó en septiembre de ese mismo año sus estudios de doctorado en Teología sistemática en la Universidad de Boston, recibiendo el grado de Doctor en Filosofía el 5 de junio de 1955.
En los años cincuenta del siglo pasado todavía estaban vigentes en muchos estados del sur, una legislación que establecía como obligatoria la segregación en las escuelas, parques, transporte público y restaurantes. Tal hecho resulta difícil de entender, pues los estados del sur a pesar de haber sido derrotados mantuvieron prácticas segregacionistas anticonstitucionales. Sin embargo, la explicación se encuentra en el hecho de que los abolicionistas no necesariamente eran integracionistas.
Recordar que desde la fundación de los Estados Unidos hubo hombres blancos que se opusieron a la esclavitud de los hombres negros, pero que un hombre blanco estuviera convencido de que los seres humanos son naturalmente libres e iguales, no significa en absoluto que negros y blancos pudieran integrar una nación única. Jefferson, consideraba: “nada hay ciertamente escrito en el libro del destino, como que estos pueblos tienen que ser libres; no es menos cierto que las dos razas, igualmente libres, no puedan vivir en el mismo gobierno”. (ARENDT: Crisis de la República.1973)
La idea de que negros y blancos no pudieran constituir una nación única, era que, una idea sustentada únicamente por quienes decían que los negros debían seguir siendo esclavos. En una sentencia de 1896, el Tribunal Supremo Estadounidense formuló por primera vez la doctrina de iguales, pero separados (conocida también como doctrina plessy), la cual establecía que negros y blancos tenían los mismos derechos, pero debían ejercerlos separadamente y consideró a la segregación racial congruente con la igualdad ante la ley:

“El objetivo de la enmienda XIV fue indudablemente el de garantizar la igualdad absoluta de las dos razas ante la ley, pero por la naturaleza de las cosas no pudo haber pretendido abolir las distinciones basadas en el color o garantizar la igualdad social – distinta de la política – o una mezcla de ambas razas en términos insatisfactorios para ambas. Las leyes (que exigen) su separación en lugares donde pueden entrar en contacto no implica necesariamente inferioridad de una u otra raza (...). La distinción entre las normas que interfieren en la igualdad política de los negros y aquellas que exigen la separación de ambas razas en escuelas, teatros, y ferrocarriles ha sido señalados frecuentemente por esta Corte (…)” (ESTEVÉ: La Constitución como (…): 1994).

No fue sino hasta 1954 en que una sentencia del Tribunal Supremo declaró inconstitucional la segregación en las escuelas, sosteniendo:

“(...) en el campo de la educación pública, la doctrina de igual pero separado no tiene cabida. Las prestaciones educativas separadas, inherentemente son desiguales. Por consiguiente sostenemos que los demandantes y aquellos otros en su misma situación se encuentran privados de la igualdad en la protección de la ley garantizada por la enmienda XIV”. (Idem)

Sin embargo, la sentencia de 1954 no significó el final de la segregación, tiempo después el Tribunal Supremo reconoció la constitucionalidad de una ley que permitía de forma indirecta mantener urgente la segregación en las escuelas. Se trataba de la Ley de distribución del alumnado que autorizaba a los Estados, a distribuir a los alumnos entre las escuelas atendiendo a su procedencia familiar, habilidades particulares u otros criterios similares.
Estos fueron los motivos que orillaron a Luther King al movimiento por los derechos civiles y a la fundación de la Asociación Nacional por el Ascenso de las Personas de Color, (NAACP) por sus siglas en inglés y que decididamente utilizó medios legales para combatir la legislación discriminatoria. El primer gran triunfo de Luther King y la NAACP fue que se declarara inconstitucional la segregación en las escuelas. Dice King al respecto de la discriminación racial:

“Ser negro en Estados Unidos significa estar confinado en los ghettos y las reservas. Ser uno más entre la multitud de los apaleados, de los linchados, de los atemorizados y de los vencidos // Ser negro significa en Estados Unidos tener que luchar a brazo partido por una supervivencia física entre la agonía psicológica más difícil. Significa ver crecer a los hijos con la nube mental de la inferioridad oscureciendo el cielo del espíritu // Ser negro significa que te condenen por cojo, tras haberte amputado ambas piernas. Y significa que te condenen por huérfano después de haber aplastado a tus padres con la explotación de cada día // Significa sentirse totalmente alcanzado por el veneno de la amargura, puesto que no eres nadie y este sentimiento será tu tormento durante el día y tu vergüenza en el silencio de la noche //En fin, ser negro en Estados Unidos significa el dolor de sentirse como el mal y la angustia matan todas las esperanzas ya antes de nacer.”

King sabía, que el derecho necesitaba ayuda y era necesario pues construir una organización con el poder de garantizar los derechos reconocidos por la Constitución, así que influenciado por Thoreau y Gandhi, organizó movimientos de resistencia no-violenta contra la discriminación. Lo importante es saber si estamos preparados para ejercicios como los que menciono, ¿habrá pueblo para ello? Al parecer, con el ejercicio de ayer quiere despertar. Por hoy es todo, nos leemos en la segunda parte. Carpe diem.
Leer más...

viernes, 6 de mayo de 2011

GANDHI: ALMA GRANDE

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala
es el silencio de la gente buena."
Gandhi




Expuse en la primera parte sobre nuestro autor algunos datos biográficos y la construcción de su sistema de acción: Satyagraha. Y los pasos que siguió para su lucha, ahora presentare a ustedes el segundo momento de Mohandas Karamchand.
Por los años de lucha de Gandhi, Gran Bretaña compraba a precios irrisorios algodón indio que enviaba a las fábricas de Lancashire, y que regresaba a la India en telas que se vendían con beneficios considerables,-cualquier parecido con otros productos en nuestro país es sólo coincidencia- en un mercado en el que estaban excluidos los géneros textiles no británicos. Era el clásico ciclo de la explotación imperialista.
Para atacar a las máquinas de las fábricas inglesas, Gandhi eligió un arma que era su antítesis absoluta: la rueda de madera. De esta forma comenzó a usar una rueca como símbolo de la vuelta a la sencilla vida campesina que predicaba, así como el renacimiento de las industrias autóctonas, tales como el hilado manual. La rueca y el tejido nacional se convirtieron en símbolo de revolución pacífica, en un desafió al imperialismo occidental en la unidad nacional.
Fue así que luchó por 25 años con indomable energía para convencer a todo el país, de rechazar los tejidos extranjeros en beneficio del algodón crudo hilado en millones de ruecas, persuadido de que la miseria de los campesinos indios, procedía ante todo de la decadencia de los oficios rurales. Así, fomenta la agricultura para proveerse de los alimentos, y el tejido a mano para proporcionarse el vestido. Y además porque no puede haber liberación política, si no está respaldada por una liberación económica.
Más tarde en 1919 cuando el Parlamento aprobó las leyes Rowlatt, que daban a las autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para hacer frente a las denominadas actividades subversivas, el movimiento Satyagraha se extendió por toda la India, ganando millones de adeptos. Una manifestación en Amritsar contra la aplicación de esta legislación acabó en una matanza cometida por los soldados británicos.
En 1920, al no lograr del gobierno británico reforma alguna, Gandhi proclamó una campaña organizada de no-cooperación. La independencia económica de la India fue el punto culminante del movimiento swaraj (autogobierno, en sánscrito) de Gandhi, que implicaba un boicoteo completo a los productos británicos.
La defensa que hizo Gandhi de la no-violencia ahimsa (sin daño) era, como sostuvo, la expresión de una forma de vida implícita en el hinduismo. Gandhi consideraba que mediante la práctica de la no-violencia, Gran Bretaña llegaría a considerar la inutilidad de la opresión y abandonaría su país. La influencia política y espiritual del Mahatama era tan grande en la India que las autoridades británicas no se arriesgaron a atacarle.
En 1921 el Congreso Nacional Indio (o Partido del Congreso), grupo que encabezó el movimiento independentista, otorgó a Gandhi autoridad ejecutiva plena, incluido el derecho a designar su propio sucesor. La población india, no obstante, no entendió plenamente la doctrina de la ahimsa. Estallaron una serie de revueltas armadas contra Gran Bretaña, y culminaron en tal violencia que Gandhi confesó el fracaso de su campaña de desobediencia civil, a la que puso fin.
El gobierno británico le detuvo de nuevo y le encarceló en 1922. Tras su puesta en libertad en 1924, se retiró de la vida política activa y se dedicó a propagar la unidad comunal. Sin embargo, pronto se vio envuelto de nuevo en la lucha por la independencia.
En 1930 Gandhi proclamó una nueva campaña de desobediencia civil, convocando a la población a negar el pago de impuestos, en particular el que gravaba la sal, sobre la que el gobierno británico ejercía un severo monopolio. Su desafío se concreta en una desobediencia civil para toda la India, que esté al alcance de todos. La sal era un ingrediente vital en la alimentación, pero el Gobierno retenía el monopolio de su distribución y su precio estaba gravado con un impuesto, que para un campesino suponía los ingresos de dos semanas.
Fue entonces que organizó una marcha hasta el mar, en la que miles de indios lo siguieron desde Ahmadabad hasta el mar de Omán, donde obtuvieron sal evaporando agua del mar. Allí, junto con sus discípulos y tras una noche de oración, entraron en el mar, tomó un puñado de sal y lo enseñó como símbolo de la lucha por la independencia, por esta acción, fue arrestado y desde su celda envió un mensaje a sus seguidores "El honor de la India ha sido simbolizado por un puñado de sal en la mano de un hombre de la no-violencia. El puño que ha sostenido esa sal puede ser roto, pero la sal no será devuelta". (Gandhi: 1987)
En 1932 Gandhi inició una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas. Arrestado dos veces, el Mahatama ayunó durante largos periodos en diversas ocasiones. En septiembre de ese mismo año, mientras estaba en la cárcel, llevó a cabo un ayuno hasta la muerte para mejorar la situación de la casta de los intocables, un grupo sin casta que eran los excomulgados religiosa y socialmente. Gandhi consideró este tipo de discriminación más dramática que la ejercida por los blancos con otras razas. Defendió de forma decisiva a los intocables, convirtiendo su lucha por la abolición de la intocabilidad en la meta principal de su esfuerzo. Por ello, el poeta indio Rabindranath Tagore, Premio Nobel, le confirmó el título que llevaría el resto de su vida: "Mahatama" (alma grande), título reservado para los más grandes sabios. La gran alma vestida de los harapos de los mendigos. Gandhi se convirtió pronto en el máximo exponente de la lucha por el autogobierno de la India.
En 1934 abandonó formalmente la política y fue sustituido como dirigente máximo del Partido del Congreso por Jawaharlal Nehru. Gandhi viajó por toda la India predicando la ahimsa y demandando la abolición de la casta de los intocables. En 1939, regresó de nuevo a la vida política debido a que aún estaba pendiente la federación de los principados indios con el resto de la India.
En 1944 la lucha por la independencia de la India estaba en su última fase. El gobierno británico había aceptado conceder la independencia con la condición de que los dos grupos nacionalistas rivales, la Liga Musulmana y el Partido del Congreso resolvieran sus diferencias. Gandhi se opuso firmemente a la división de la India, aunque al final la aprobó con la esperanza de que se alcanzara la paz interna una vez que se hubieran concedido las demandas para la creación de un estado musulmán. India y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes una vez que Gran Bretaña concedió su independencia a la India en 1947 separándose en dos países, India y Pakistán.
El 30 de enero, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, fue asesinado por Nathura Godse un fanático hindú que se oponía al programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. Así termino la lucha del Mahatama, pero inició su inspiración por todo el mundo. ¿Qué les parece? Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...