iusfilosofando

viernes, 27 de septiembre de 2013

MÉXICO “SIEMPRE FIEL”

La soberanía es indivisible por la misma razón que es inalienable; porque la voluntad es general o no lo es; la declaración de esta voluntad constituye un acto de soberanía y es ley (…) Rousseau es uno de los pensadores del siglo XVIII, que inspiró...
Leer más...

martes, 24 de septiembre de 2013

DERECHOS Y DESOBEDIENCIA

En el discurso de la priorización de los derechos humanos está presente la movilización de los ciudadanos para hacer exigibles los derechos que eventualmente ellos consideran vulnerados. Así encontramos que antes de hacerlos exigibles por vías jurisdiccionales,-...
Leer más...

viernes, 20 de septiembre de 2013

LA “INTELIGENCIA” DE LOS PINOS

En estos días nos hemos concentrado en las desgracias que miles de mexicanos sufren a causa de los fenómenos naturales que son consecuencia de la actitud rapas de nosotros mismos: Tala inmoderada, explotación minera desmedida, contaminación de...
Leer más...

martes, 17 de septiembre de 2013

DERECHO A RESISTIR

En su obra principal el Leviathan, Thomas Hobbes involucra tres conceptos claves para entenderlo: El de Estado de naturaleza; el de derecho de naturaleza y el de ley natural. En dicho texto el autor plantea: Viendo, pues, que la recíproca agresividad...
Leer más...

viernes, 13 de septiembre de 2013

EL DILEMA PATISHTÁN

Bajo un gobierno que encarcele a alguien injustamente, el sitio adecuado para una persona justa es también la cárcel. Henry David Thoreau A lo largo de su historia difícilmente se ha logrado que mediante los diversos procesos judiciales,...
Leer más...

martes, 10 de septiembre de 2013

SOCIEDAD EN LIBERTAD

John Locke, nació en Wrington en 1632 en el seno de una familia puritana, -que  influyo en su vida por catorce años y le impidió destacar-  hasta que a los veinte años se trasladó a Oxford,  donde permaneció treinta años y encontró...
Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2013

DAÑOS COLATERALES

Al llegar México a la vida independiente en 1810, quienes asumieron el poder fueron los criollos y mestizos; este sector requería romper con la institución de las tierras comunales que los indios poseían, extendiendo así su dominio para poder venderlas...
Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2013

EL “PRESIDENTE” HA MUERTO

Aunque existen algunos análisis que sostienen que volvió el día del presidente, no estoy muy de acuerdo con esa visión, todo lo contrario, me parece que no regreso el día del presidente sino que el “presidente” mismo se suicidó. Paso a fundamentar,...
Leer más...