iusfilosofando

Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

PASIÓN, PODER Y DELINCUENCIA



Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo


Hoy la entrega de esta columna será diferente porque consideré necesario recuperar la historia de quien será protagonista de las primeras planas en estos días. Y vaya ironía, mientras hay quienes se han beneficiado con el saqueo a las arcas públicas y gozan de plena impunidad, hay otras personas como Dominga Xóchitl Tress Rodríguez, la oriunda de ciudad Isla, y supuesta pareja sentimental de Javier Duarte de Ochoa; que ha sido detenida por elementos de la Fiscalía General del Estado, bajo es delito de presunto enriquecimiento ilícito.
Fuera de territorio veracruzano –no sabemos si a salto de mata- la expanista y ex funcionaria la administración de Duarte fue detenida en los límites entre Jalisco y Nayarit. Para contextualizar la historia de Tress Rodríguez, es oportuno recordar que su esposo Gregorio Barradas Miravete fue diputado federal por el PAN de 2006 a 2009 y electo presidente municipal de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, en Julio de 2010; pero en noviembre de ese año fue secuestrado y asesinado, junto con dos acompañantes más.
De acuerdo con El Universal, en junio de 2012 el Departamento de Justicia de Estados Unidos  presentó ante una corte de Austin, Texas, testimonios que vinculaban a Barradas Miravete con el Z40, para quien compraba caballos de cuarto de milla. La razón, de acuerdo con un informante, es que el edil electo pidió no seguir siendo prestanombres del Z40, lo cual pudo haber sido la causa de su asesinato.
La historia de estos personajes es una mezcla de sexo, política, poder y delincuencia, ambientada en el sur de Veracruz y después en la capital del mismo Estado. La historia de Dominga Xóchitl, tiene toques particulares, pues tras el asesinato de su esposo asumió la titularidad del DIF municipal, espacio desde donde inició una disputa con Zenón Rodríguez, quien ocupó el cargo de presidente municipal. 
Meses después Tress Rodríguez apareció al lado de Rafael Rodríguez González Diputado Federal del PRI, a quien se le señalaba de disputas amorosas con el asesinado. La viuda alegre, como también se le conoció, fue candidata a diputada federal por el PAN, y en pleno periodo electoral se filtraron fotografías suyas, una selfie frente al espejo con los senos al aire. Las versiones jarochas, señalaban a Fidel Herrara como autor intelectual y a Javier Duarte y Regina Vázquez Saut, candidata del PRI por el mismo distrito como los autores materiales de la exhibición de las fotos.
El origen de la fotos según cuentan las versiones, fue con Amanda Gasperín, esposa del Diputado Federal del PRI Rafael Rodríguez -con quien Xóchitl andaba-. Trasciende que Amanda las encontró en el teléfono de Rafael y se las entregó a Herrera Beltrán, quien ideó la estrategia para conseguir que medios locales a su servicio las filtraran. La sorpresa fue que aparecieron en el Excelsior. El final de esa historia, Xóchitl perdió la diputación frente a Regina Vázquez, hija de Cirilo Vázquez Lagunes, cacique de la región, acribillado por el crimen organizado en noviembre de 2006 a la edad de 51 años.
En 2013 Tress Rodríguez, volvió a perder frente al clan de los caciques, en esa ocasión frente a Abel Vázquez, medio hermano de Cirilo, tío de Regina. Pero los años pasaron y de pronto en 2014, Dominga Xóchilt Tress Rodriguez dejó el PAN y tomó protesta como directora de Espacios Educativos, Xóchilt no llegó sola, se mudó a la capital con equipo de su región, versiones jarochas señalan como autor intelectual de esta cargo al Diputado federal Érick Lagos.
Dominga Xóchilt duró nueve meses en el cargo, pues Karime Macías al parecer pidió su cabeza, tras descubrir que había sido más que una colaboradora de Javier Duarte. Hoy, la Procuraduría General de la República (PGR) la señala en una relación extramarital con  Duarte de Ochoa y beneficiada de un departamento, una camioneta de lujo y una cuenta bancaria, todo esto desde luego a cargo de los veracruzanos.
¿A todo esto, saben ustedes quienes respaldaron las candidaturas panistas de Xóchilt Tress? Pues nada menos que el hoy gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares y el equipo de Josefina Vázquez Mota. Quizá por eso su nombre no sea coincidencia. Pasión, poder y delincuencia parece ser la historia de muchas y muchos políticos en este país. Y sino veamos la historia de Rosario Robles Berlanga, de Eruviel Ávila y del propio Enrique Peña.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem. 

Leer más...

martes, 18 de julio de 2017

TERCER ACTO


Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Primer acto: Javier Duarte saquea las arcas públicas de Veracruz y huye del país al perder su partido las elecciones locales. Segundo acto: Javier Duarte es buscado por las autoridades mexicanas y es detenido en Guatemala. Tercer acto: Javier Duarte es extraditado a México para enfrentar delitos del orden federal y estatal relacionados con delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.
Así, como si estos meses le hubieran permitido al cordobés ensayar su papel en una representación, ayer el siniestro personaje volvió a salir al escenario, solo que en esta ocasión  lo hizo no para reírse frente a cámaras o expresar un soliloquio adulterado; lo fue para salir extraditando del país que le dio alojamiento carcelario en los últimos meses.
Cuan diferente era el hombre de ayer, esposado y custodiado, con el trato de delincuente, y el desprecio de nuestros vecinos del sur que advirtieron no lo querían más por razones de seguridad; cuan diferente al Duarte de hace poco más de un año, impune, violento, protegido y blindado.
Ayer el ex panadero que gobernó Veracruz del primero de diciembre de 2010 al 12 de octubre de 2016, ya sin barba y con cabello corto, fue recibido en la ciudad de México con los gritos de: ¡Duarte, ratero!, ¡Chinga tu madre!, ¡Asesino! ¡Culero! Expresiones que representan una sociedad indignada y harta de la corrupción e impunidad con la cual se trata a algunos personajes.
Pareciera que la autoridad que pido su extradición se empeña en perder el caso, pues en estos poco más de tres meses no preparo los suficientes elementos para condenarlo por los delitos que en un inicio se le adjudicaron. Ayer en la audiencia inicial ante el juez federal que otorgó la orden de aprehensión, los chicos de la Procuraduría General de la República (PGR) solo pudieron explicar 38.5 millones de pesos de la Secretaría de Educación de Veracruz de los más de 438 millones de pesos por los que se le acusa de lavado de dinero.
Parece que estamos ante un thriller donde el final ya lo conocemos, el de un villano que sabedor de su impunidad se burla e ironiza, y aunque parece que el “bien” ganará, él siempre tiene un recurso bajo la manga, la última carta que puede sacar cuando todo está perdido. Quizá por eso ayer por la mañana Duarte se despidió de Guatemala diciendo: “Que comience el show, luces, cámara, acción…”.
¿Será el de Javier Duarte de Ochoa otro caso de impunidad? Como el de Humberto Moreira, o el del otro Veracruzano, Fidel Herrera Beltrán. O quizá viviremos un escenario como el de Raúl Salinas, quien al final se le dijo “usted disculpe, aquí está su dinero, nos equivocamos”. ¿Acaso es posible que México soporte un acto más de impunidad y que los electores se queden callados? Lo veremos.
Mientras tanto un dato para cerrar esta colaboración, de acuerdo con denuncias penales y resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de los 22 gobernadores priistas que han acompañado en el poder estatal a Peña Nieto, se suma un desviado de alrededor de 258 mil 829 millones 185 mil pesos de recursos públicos; cifra sin duda grosera y humillante para una sociedad que sigue envuelta en la desigualdad, pobreza, miseria e inseguridad.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 6 de junio de 2017

EL PARAPETO DE LA TRANSICIÓN



Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo


Ante la incertidumbre que generó el anuncio de triunfo de Alfredo del Mazo, quien ni tardo ni perezoso salió a declararse ganador. Más tarde, se hizo presente MORENA adelantando que también habían ganado la elección. Tuvo que salir la cargada del Instituto Electoral del Estado de México para fulminar toda esperanza de triunfo de la oposición. Y es que los resultados del PREP, que fluyeron extremadamente lento, en todo momento puso a la cabeza a la candidata Delfina Gómez por un pequeño margen; no obstante, antes de irnos a dormir la noche de aquel domingo 4 de junio, Pedro Zamudio se encargó de liquidar la expectativa de los resultados. Consideraron necesario enviar el mensaje de que el grupo Atlacomulco sigue y seguirá teniendo el control de aquel Estado.

De negro y con una corbata peculiar, Pedro Zamudio Godínez, cuyo anterior oficio fue ser consejero presidente del Consejo Distrital de la Junta Distrital 34 de Toluca del IFE, leyó los resultados de una muestra de 1347 casillas, quien sostuvo “Los intervalos estimados, con un nivel de confianza del 95%, del porcentaje a favor de cada candidato(a) a gobernador(a) se presentan a continuación” colocando a Alfredo del Mazo Maza con un límite inferior de votación de 32.75 % y un límite superior de 33.59%, lo más indignante de su lectura – o cómico si se le quiere ver así- es que el límite superior de la Candidata Delfina Gómez era de 31.53 %; es decir, no alcanzaba ni el mínimo de su adversario priista. Con esos datos cerramos la jornada electoral dominical.

Pero ¿Qué paso en Estado de México para que llegáramos a estos resultados? ¿Por qué no fue posible desterrar a la hegemonía priísta de esa Entidad? Hay quizá algunas explicaciones, prima facie se pueden afirmar: falto que “las izquierdas” se unieran para derrotar al PRI, pero esa es una afirmación aventurada, pues en todo el tiempo Juan Manuel Zepeda pidió que Delfina declinara por él, lo cual es digno de risa, pues en ninguna parte del mundo quien va a la cabeza declina por quien va abajo en las preferencias. Es cierto, las plataformas electorales de estas dos fuerzas políticas son más coincidentes; sin embargo, la lucha de protagonismo limitó toda posibilidad de coalición.

Los partidos de izquierda, PRD y MORENA, confiaron en sus estructuras, sus operadores, sus personalidades; no buscaron ni generaron las rupturas de la élite gobernante, ni la desbandada de las bases priistas. Estos partidos se conformaron, al menos MORENA con el apoyo de su líder. En el PRD la historia es diferente, pareciera que su apuesta siempre fue ser el parapeto del PRI, adoptar el papel de esbirro de la transición. Quizá por eso la noche del domingo Zepeda afirmo en todas las entrevistas que el gran ganador fue el PRD, ¿Será porque su práctica política es ganar perdiendo?

¿De verdad el gran ganador es el PRD? Veamos, en la elección de 2005 para gobernador del Estado de México, con una lista nominal de 8 millones, 869 mil, 630 electores, los resultados de las coaliciones fueron los siguientes: Alianza por México (PRI-PVEM) que tuvo de candidato a Enrique Peña Nieto ganó con 1, millón 801 mil 530 votos, es decir el 47.57%; la alianza PAN-Convergencia cuyo candidato fue Rubén Mendoza Ayala, obtuvo 936 mil 615 votos, es decir, 24.73%; la alianza Unidos para ganar que postuló a Yeidckol Polevnsky Gurwitz logró 918 mil 347 votos, es decir, 24.25%. Seis años después en 2011 con una lista nominal de 10 millones, 555 mil, 669, electores, la coalición unidos por ti, PRI-PVEM-Nueva Alianza, llevando como candidato a Eruviel Ávila Villegas, obtuvo 3 millones, 018 mil, 588 votos, es decir, 61.97%; la coalición Unidos podemos más conformada por el PRD-PT-Convergencia que llevó de candidato a Alejandro Encinas Rodríguez obtuvo, 1 millón, 020 mil, 857 votos, es decir, el 20.96%; mientras que el PAN postulando a Luis Felipe Bravo Mena sólo obtuvo 598 mil 048 votos, es decir 12.28%

En la elección de este año, con una lista nominal de 11 millones, 313 mil 282 electores, y con un corte del PREP de las 13 horas del 5 de mayo, los resultados arrojan para el candidato de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social, cuyo candidato es Alfredo del Mazo Maza 1, millón, 955 mil 347 votos, es decir, 33.72 %; El PAN postulando a  Josefina Eugenia Vázquez Mota obtuvo 654 mil 681, es decir, 11.29 %; el candidato del PRD Juan Manuel Zepeda Hernández logró 1 millón 031 mil 791 votos, es decir, 17.79 %. Es esta elección, hay tres actores que no aparecen en la elecciones anteriores, el PT que aunque declinó de ultima hora, su postulación obtuvo 62 mil 643 votos, es decir, 1.08 %; y la candidata independiente, logro robar a los otros partidos 123 mil 324, es decir, 2.12 %; y finalmente un actor fundamental en la vida política electoral  contemporánea: MORENA partido que postuló a Delfina Gómez Álvarez obtuvo 1 millón 786 mil 962 votos, es decir, 30.81 %.

¿De qué gran ganador habla Zepeda si en 2005 Yeidckol Polevnsky Gurwitz logró 918 mil 347 votos, es decir, 24.25%? ¿Por qué insistir en un triunfo cuando en 2011 Alejandro Encinas Rodríguez obtuvo, 1 millón, 020 mil, 857 votos, es decir, el 20.96%? ¿Por qué no entender  que su mensaje es solo de autocomplacencia, y de no querer aceptar la realidad, pues con él como candidato logró apenas 1 millón 031 mil 791 votos, es decir, 17.79 %? Si bien es cierto en esta ocasión no fue en alianza, cierto es también que no buscó generarla.

El papel del PRD ha sido lamentable, la indignación de la gente por su desempeño ha sido muy marcada, los últimos creyentes de esperanza en ese partido, parecen alejarse. En las elecciones de los otros tres Estados el PRD jugó así: en Coahuila premió a Mary Telma Guajardo, comadre de Humberto y Rubén Moreira. dándole la candidatura al gobierno del Estado con resultados patéticos. En Nayarit, se sumó a la coalición “Juntos por ti” al lado del PAN, PT y PRS. En Veracruz fue en alianza con el PAN y obtuvieron triunfos, pero ¿Está en condiciones de ir solo a una elección y ganar? ¿De verdad es el partido que México necesita? Sin duda es importante dar seguimiento a las acciones que en las siguientes semanas dará el PRD. Y confirmar si fue parapeto de la transición, o no.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.



Leer más...

martes, 2 de mayo de 2017

ÁNTHROPOS MEDIÁTICO


Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Actualmente el pueblo soberano "opina" sobre todo en función de cómo la televisión le induce a opinar. Y en el hecho de conducir la opinión, el poder de la imagen se coloca en el centro de todos los procesos de la política contemporánea.
Giovanni Sartori

Mientras observamos la catástrofe ambiental en la zona metropolitana Guadalajara y la ausencia notoria de la incapaz secretaria del Medio ambiente, María Magdalena Ruiz Mejía, -bióloga de formación y desempolvada de la misma área pero en el ayuntamiento de Guadalajara, de 2010 a 2012- Quien se pavonea por haber recibido un premio en 2002 por las labores de “cuidado al Bosque La Primavera” en el Operativo de Prevención de Incendios. Los mexicanos observamos también como desde Los Pinos se siguen administrando las detenciones con fines electorales, hoy fue la detención de Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, quien se perfilaría como el nuevo líder del Cártel de Sinaloa tras la extradición de Joaquín El Chapo Guzmán a Estados Unidos.
Para la desmemoria les comparto que “El Licenciado”, era el jefe de seguridad y subdirector de vigilancia y custodia del penal de Puente Grande y fue quien ayudó a Guzmán Loera en su primera fuga de ese penal de máxima seguridad, un pequeño regalo del sexenio Foxista. El Licenciado, más tarde se hizo compadre de Guzmán y paso a formar parte de las filas de dicho cartel.
Así, mientras nos ocupamos de esta nota, en el Estado de México la caída de Alfredo del Mazo en las preferencias electorales está incontrolable, todo parece indicar que –tal como lo señalé- cuando Alfredo fue designado como candidato, su nominación era el anuncio de la derrota del PRI en esa entidad.
Y es que en opinión de ciertos sectores del PRI de ese Estado, Alfredo –primo de Peña Nieto- no solo los ve de lejos sino que además es antipático, por si fuera poco, de acuerdo con información de animal político, de las promesas que Eruviel Ávila firmó ante notario y después convertiría en compromisos de Gobierno, fueron seleccionadas 16, de ellas cinco son falsas, una casi falsa, tres son engañosas, una discutible, cuatro son verdades a medias y dos sí fueron cumplidas.
Con estos resultados de gobierno, el termómetro social en el Estado de México no es muy benéfico para el candidato del partido en el gobierno, a pesar de que exista una coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social. Este último partido dirigido por ex aliados de Felipe Calderón en 2006 y quien estuvo a punto de sumarse a la campaña de Vázquez Mota.
En Veracruz las campañas electorales van, aun sin el brillo suficiente, pero lo que no para son los video escándalos que ya pasaron a reality semanal, pues la expanista y exMorena Eva Cadena nuevamente vuelve a protagonizar una escena más recibiendo dinero, en esta ocasión por empujar una Ley ad hoc y por la cual presuntamente habría recibido un millón de pesos.
Como lo advertí la semana anterior, somos mediáticos y víctimas de la información y manipulación de la mass media. Y para no quedar ausente en estos escándalos se suma el PAN, pues se ha filtrado el audio escandalo donde Felipe Calderón amenaza con salir del dicho partido político, esto durante el marco de una acalorada discusión con Juan José Rodríguez Prats el pasado fin de semana durante el consejo nacional panista.
Como señala Sartori: “La televisión no es sólo instrumento de comunicación; es también, a la vez, paideía, un instrumento "antropogenético", un medium que genera un nuevo ánthropos, un nuevo tipo de ser humano”. ¿Qué otros escándalos mediáticos aparecerá en las semanas cercanas a la jornada electoral del 4 de junio? Probablemente hay muchos más y parece que nadie, pero nadie se escapa de ellos. ¿Tendremos más reality semanal? Muy probablemente sí.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 25 de abril de 2017

MEDIÁTICOS SOMOS



Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, 
os harán amar al opresor y odiar al oprimido.
Malcom X


Nuevamente somos víctimas de los temas mediáticos, como en los viejos tiempos se aprovecha el periodo vacacional para impulsar, promover, firmar, negociar, en este caso detener, primero al prófugo exgobernador de Tamaulipas Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba –de 60 años– y unas semana después, mientras todos se bronceaban, pescaron al hombre más buscado, odiado y memeado de todos los tiempos después del habitante de Los Pinos, me refiero al prófugo número uno, Javier Duarte de Ochoa (de 43 años).

¿Se han preguntado alguna vez a qué personaje de la historia les gustaría que se les asociara? Pues el exgobernador de Veracruz -cordobés de origen- decidió que su admiración fuera por un dictador, por un extranjero personaje que expulsó a cientos de españoles de su país y a otros cuantos los no alineados, simplemente los desapareció. Sí, Duarte de Ochoa tiene una fascinación nada menos que por Francisco Franco. 

En estos días fuimos testigos de lo mediática que se ha convertida nuestra existencia; la mass media, las redes, los enlaces en vivo, nos permitieron conocer lo ocurrido en la audiencia del discípulo más avanzado de Fidel Herrera. Gracias a ello fuimos testigos desde su llegada al juzgado hasta el zape recibido por el otrora poderoso gobernador veracruzano que amenazaba a periodistas con la advertencia "pórtense bien".

Duarte como personaje, ha servicio al viejo sistema político para ser blanco de desahogo de la rabia que la sociedad tiene de los personajes corruptos del PRI; este partido piensa que entregar a JaviDu en charola de plata con todo y manzana en la boca, hará que los posibles electores confíen en el nuevo PRI. Y entonces la respuesta es fulminante, el video del señor Peña, donde idolatra a los ex gobernadores prófugos. 

El video nos remonta a 2012 específicamente al programa nocturno de Televisa llamado Tercer Grado, donde Peña dijo que el PRI "es un PRI que ha venido renovándose a su interior, tiene una mayor presencia de nuevas generaciones que son parte del partido" y a pregunta expresa de Denisse Maerker sobre los nombres de estas nuevas generaciones, el señor de Los Pinos réplica: "el gobernador de Quintana Roo Beto Borge, el gobernador de Veracruz Javier Duarte, César Duarte gobernador de ehhh…Chihuahua, el gobernador de ehhh Campeche...todos son parte de una generación nueva que ha sido parte de esta renovación del partido".

Lo más reciente, es el video que hizo su aparición de madrugada donde se ve a la diputada veracruzana por Morena, Eva Cadena, recibiéndo dinero. La cantidad si lo vemos detenidamente es miserable, medio millón para los tiempos electorales que vivimos no significa nada, lo que si representa es un golpe mediático contra ese partido, con el ánimo de afectar la elección.

¿Qué otros escándalos mediáticos enfrentaremos de aquí a la elección de junio? Los que sean, jugarán con las emociones de los electores y la de los opinólogos, que a su vez replicarán la nota con su particular toque de histrionismo. Ya lo veremos.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem. 

Leer más...

martes, 4 de abril de 2017

LA DISPUTA DE JUNIO


Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Mientras nos enteramos que las remesas cayeron 1.4% respecto de (febrero) del año pasado. Las campañas electorales han arrancado en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. Allí se disputaran las gubernaturas, ayuntamientos y diputaciones locales. En Veracruz también habrá lección pero solo para integrar ayuntamientos.
Sin duda, en las tres Entidades la polémica y escándalos rodearán la elección. Para muestra está el caso de Nayarit con Edgar Veytia, exprocurador de dicho Estado, quien fue detenido la semana pasada en la ciudad de San Diego acusado de delitos contra la salud cometidos en Estados Unidos entre enero de 2013 y febrero de 2017.
A Veytia, las autoridades estadounidenses lo identifican con los alias de “Diablo”, “Eepp” y “Lic Veytia” pero parece ser que el actual gobernador de Nayarit Roberto Sandoval no lo sabía, aun cuando la revista proceso documentó en un reportaje especial en agosto de año pasado que: “Édgar Veytia es un hombre poderoso. Casado con la hija de la alcaldesa de Compostela, Alicia Monroy Lizola, el fiscal de Nayarit es temido por los lugareños, quienes desde el 20 de diciembre de 2013, lo señalan por sus presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.”
El caso de Coahuila no es menos polémico, aquella Entidad elegirá gobernador, renovará ayuntamientos y diputados locales. El territorio heredado de un Moreira a otro parece que esta vez puede pasar a manos de otro partido. Con la disputa entre los hermanos Humberto y Rubén, dicha entidad asiste a una lección local donde Humberto no pudo ser candidato a diputado local por el partido que dirigió y ahora lo es por el Partido Joven.
Aunque Coahuila es la Entidad con más partidos locales, analistas y dirigentes saben que los partidos locales nacieron bajo la sombra de los Moreira para crear un escenario de “diversidad política” donde todos responden a las órdenes del Ejecutivo estatal.
Ya pocos recuerdan que el diario Reforma publicó la manera en que el gobierno de Coahuila entregó al menos 71 millones de pesos a empresas fantasmas vinculadas con funcionarios de la Secretaria de Infraestructura, cercanos a Rubén Moreira. Y como con Humberto Moreira se contrataron más de 30 mil millones en sólo en cinco años de gestión.
Pero sin duda el caso de análisis más atractivo es el Estado de México, ahí la disputa está entre Morena, el PAN y el PRI. El PAN desempolvó a Josefina Vázquez Mota y la hizo su candidata; el PRI siguiendo la tradición hizo candidato al primo de Peña, Alfredo del Mazo y Morena ha hecho candidata a una profesora, exalcaldesa del municipio de Texcoco y diputada con licencia, que se ha posesionado rápidamente.
En esa Entidad, apenas el pasado 31 de marzo, a través del Decreto 197, Eruviel Ávila, autorizó la operación de 64 programas de atención social durante el periodo de campañas electorales. El decreto sostiene que “por su naturaleza, objetivo o fin, no deberán suspenderse durante la elección ordinaria de gobernador del Estado de México”.
El decreto 197 es terrible, pues le da manga ancha a Eruviel Ávila, para dar y repartir dinero a diestra y siniestra en plena campaña electoral, a quien prácticamente él desee. Acompañado de ello, se ha saturado la capital con la imagen del candidato oficial, quien históricamente es el que más apoyo ha recibido de su partido y del gobierno federal.
Bajo este escenario se construye otro, el de la transparencia. En la declaración 3 de 3, la única que no ha declarado es Josefina Vázquez (a quien se le señala de recibir dinero del gobierno federal para su fundación), pues el priista del Mazo y la candidata de Morena Delfina Gómez, ya lo hicieron.
Finalmente en Veracruz, la elección será en 212 ayuntamientos, con el desprestigio del partido que acaba de perder el poder y con algunos exfuncionarios estatales en prisión, ¿Será esta la oportunidad para desmantelar el carro completo de priismo? Lo veremos.
Este es el escenario con el cual arranca la elección en estas tres entidades. Bien vale la pena seguir el desarrollo de las mismas de cara a la elección de 2018.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe Diem.
Leer más...

martes, 21 de febrero de 2017

EL KABBALAH DE KARIME



Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Cuando pensamos que en Veracruz lo habíamos visto todo, la Bodeguita de Córdoba, en la que los Duarte Macías presuntamente habían resguardado el saqueo que hicieron de casa Veracruz, -la residencia oficial del gobierno de ese Estado- nos demuestra que parece que la historia no termina y que habrá más sorpresas.

Entre palos de golf, vajillas, balones, plumas, una barrica, agendas, réplicas de barcos a escala, arte de gusto poco refinado, una silla para montar caballos con las iniciales de Duarte, muebles y libros. Que sumadas a sillas de ruedas, cajas con despensas, bancas de jardín con el escudo del gobierno de Veracruz, cubiertos y cientos, cientos de cajas que indudablemente contienen elementos que hunden más a los prófugos más buscados del país.

Lo descubierto en Córdoba es terrible sin duda, no porque la pareja siniestra haya saqueado las arcas públicas, sino porque acabaron con las aspiraciones de mejores condiciones de vida de millones de veracruzanos que necesitaban de los apoyos del gobierno para su desarrollo personal.

Urge que Duarte sea detenido, no para que devuelva lo que seguramente ira apareciendo y sumándose al rescate que el gobierno de alternancia en Veracruz ha venido haciendo de las propiedades que inexplicablemente tienen los Duarte Macías, o para que dé más nombres de los personajes coludidos que le garantizaron impunidad. Urge que sea detenido para dar certeza a las acciones del gobierno de alternancia en Veracruz, para demostrarle a la sociedad veracruzana que es posible castigar a quien abusa del poder para enriquecerse ilícitamente.

Es insultante para México en general y para los veracruzanos en particular los objetos, propiedades y cuentas bancarias que se han descubierto en estos meses y de los cuales los Duarte Macías disponían sin control. Es grosera la forma en cómo se desenvolvía Javier Duarte frente a sus gobernados –y de paso subordinados- pero lo es también la forma de pensamiento de Karime Macias Tubilla.

La egresada de la Ibero, no solo se ocupó de dar empleo a sus familiares –Brenda Tubilla y su papá, Córsica Ramírez Tubilla, Jorge Fernando Ramírez Tubilla, sino que parecía tener el futuro resuelto; imaginaba una vida desenfadada para sus hijos como ella la tuvo, pero ahora Javier, Carolina y Emilio, tienen por padres a los prófugos más buscados del país. 

El “sí merezco abundancia” implica que la niña de papá lo merece todo y si el pueblo veracruzano tenía que pagar por ello, no habría que andarse con sentimentalismos. La Karime de inicios de sexenio –discreta y apacible- cambio radicalmente al final del sexenio, cuando fueron descubiertos los movimientos de su marido, de ahí que –cuentan- ella tuvo que hacerse cargo por un tiempo de las redes sociales de Duarte, hacer a un lado sus responsabilidades de presidenta del DIF y dejar de responder su WhatsApp. El Kabbalah de Karime llego a su fin, un fin inesperado.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.

Leer más...

martes, 24 de enero de 2017

LOS DUARTE Y LAS ALIANZAS FALLIDAS






Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen;
los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van.
José Ingenieros


Mientras algunos crean escenarios con la llegada de Donald Trump -Neoyorquino  que en junio cumplirá 71 años- otros no quitaremos el dedo del renglón para decir que en nuestro país existen muchísimos más problemas que debemos enfrentar como para abrir otro frente; por ejemplo, los corruptos Duarte, el de Chihuahua y el de Veracruz, a quienes no les basto endeudar a sus estados, saquear arcas públicas, sino que además pusieron en peligro la vida de cientos de personas víctimas de cáncer.

Como si no bastara con Duarte de Ochoa, en el Chihuahua de Duarte Jáquez se suministraron medicamentos oncológicos falsos dañando la salud de los pacientes enfermos de cáncer al no recibir el tratamiento adecuado. Ya desde 2014 se habían denunciado estos hechos incluso ante  la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero en el país donde no pasa nada, estas prácticas siguieron.

Mientras tanto en Veracruz nos enteramos que se facturaron 109 millones de pesos entre 2006 y 2013, por la compra de medicamentos falsos, estos años corresponden a los sexenios de Fidel Herrera quien ya –según él, se desmarco afirmando- “(…) del listado de los trescientos y tantos proveedores de los sistemas de salud, en ningún caso el que era el titular del Ejecutivo, que era yo, participa en la cadena de decisiones”. Y Javier Duarte quien sigue prófugo de la justicia y por quien aún ofrecen recompensa por dar informes sobre su paradero.

Sobre este último sexenio, hay otros personajes que tiene que dar respuestas, uno de ellos es Juan Antonio Nemi Dib, ex secretario de Salud con Javier Duarte y el otro es Antonio Tarek Abdalá Zaad, uno de los extesoreros de la administración de Duarte de Ochoa involucrado en el caso de las “empresas fantasma” que animal político descubrió.

Y para continuar con las “buenas noticias” –al menos para el PRI-  esas que al señor Peña le gusta, se supo que en el Estado de México los militantes del PRD votaron en contra de ir en alianza con el PAN y esto trajo como consecuencia que en Coahuila tampoco haya alianza entre estas fuerzas políticas. Lo cual da amplio margen para que en el caso del Estado de México la disputa sea entre PRI y Morena y para que en Coahuila el PRI compita sin problema.

¿Cuánto dudara la impunidad de los Duarte? A veces pareciera un proceso largo y cansado que la sociedad no alcanza comprender. ¿Pero como comprenderla cuando la mayoría está harta de la corrupción y esta trae la muerte de inocentes? ¿Hacia dónde queremos ir? A veces parece que nos faltan tomates.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.


Leer más...

martes, 29 de noviembre de 2016

LA SOMBRA DE DUARTE


@iusfilosofo

A dos días de que inicie el nuevo gobierno de Veracruz, el otrora hombre fuerte del prófugo Javier Duarte, envió una misiva a la presidencia de la Mesa Directiva de la LXIV legislatura local en la que sostiene: “no seré factor de división ni encono, por el contrario, lo que Veracruz necesita hoy más que nunca es unidad, sólo en esa medida, como el gran pueblo que somos, podremos salir adelante de la grave situación por la que atraviesa nuestro estado”. Esto para justificar su renuncia al cargo de fiscal del Estado.
Veracruz y en particular Xalapa, su capital, ha vivido en estas últimas semanas tiempos difíciles, las crisis socio-política y económica ha sido acompañada de la jurídica, pues la llegada de una nueva legislatura –donde el PRI ya no tiene mayoría- no ha representado ningún cambio sustancial en la vida de aquel Estado.
Los bloqueos, las tomas de oficinas, todo por las exigencias de pagos, han sido una constante; y aún sigue latente la amenaza del porril grupo priista de Los 400 pueblos, liderado por Cesar del Ángel Fuentes, quien afirmó que aunque le cueste la vida impediría que el ganador de la elección del pasado junio tome posesión, a este grupo muy probablemente se le sume Antorcha campesina, otro de los grupos que estuvo al servicio de Javier Duarte.
Vale la pena rescatar una de las preguntas finales que Ciro Gómez Leyva hiciera a Javier Duarte en la entrevista de agosto pasado: “¿No sabes entonces si vas a estar presente en el Congreso de Veracruz el primero de diciembre?” Duarte respondió: “No lo sé aun, o si voy a estar en algún otro punto del Estado de Veracruz, pero de que se va a notar mi presencia el primero de diciembre lo va a ser, te lo puedo garantizar”.
¿Tenía ya su ruta trazada Javier Duarte? ¿Acaso se hará presente el primero de diciembre para robar cámara? ¿Y si por la diabólica mente del Cordobés esta la idea de entregarse a las autoridades el día de la toma de posesión del nuevo gobierno? ¿Qué sorpresa se puede esperar del resentido adversario que perdió el gobierno estatal y el control del Congreso Local?
Mientras encontramos las respuestas, hay muchos pendientes en la agenda del gobierno que el primero de diciembre llegará a Veracruz: el de la inseguridad pública es uno fundamental, pero está latente y no es menos relevante el ataque que ha tenido la prensa; el tema de los Derechos Humanos, es una asignatura más que se suma al de la inmensa deuda que el gobierno estatal tiene.
De cara a la llegada del nuevo gobierno, la sombra de Duarte se hace presente, por ello, vale la pena estar al pendiente de la toma de posesión el próximo jueves y del equipo que se integrará al gobierno de la alternancia en Veracruz.


Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 15 de noviembre de 2016

SONRIENTE IMPUNIDAD


@iusfilosofo


Impunidad, del vocablo latino impunitas”,
término que refiere a la falta de castigo.


Mientras Miguel Ángel Osorio Chong, afirma que el empoderamiento económico de las mujeres y la lucha contra la violencia de género son tareas que van de la mano y se fortalecen mutuamente. En Michoacán  la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha contabilizado en lo que va del año al menos 50 homicidios de mujeres, de los cuales la Procuraduría General de Justicia de Michoacán sólo reconoce seis feminicidios.

Aunque el tema es grave solo tres municipios han declarado alerta de género: Morelia, Zamora y Lázaro Cárdenas. Vale la pena recordar que según el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres). Michoacán se encuentra en el lugar 14 de estados con feminicidios, de los cuales el 98 por ciento se encuentran impunes.

Y hablando de impunidad la expresidenta municipal de Monterrey Margarita Arellanes Cervantes y su exsíndica segunda, Irasema Arriaga Belmont, obtuvieron un amparo para evitar ir a prisión. A la señora Arellanes Cervantes se le acusa de ejercicio abusivo de funciones y de haber desviado más de 17 millones de pesos, de los cuales más de 7 millones de pesos fueron para un bufete de abogados, que tiene la tarea de protegerla a ella y a sus colaboradores de posibles denuncias penales cuando dejaran su función.

Y ahora que hablamos de penales, ayer el Primer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México concedió un amparo a la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, contra la formal prisión, al declarar inconstitucional la investigación que se realizó en su contra pues según la autoridad se violaron sus derechos a la defensa y el debido proceso. De esta forma se cancela el juicio en su contra por defraudación fiscal de 4 millones 394 mil 682 pesos.

Ya que estamos hablando de millones de pesos, el PRI sigue guardando silencio en los casos de César Duarte (exgobernador de Chihuahua) y Roberto Borge Angulo (ex Gobernador de Quintana Roo) a quienes sus sucesores señalan ya de desvío de recursos públicos. Contra Cesar Duarte hay una denuncia desde septiembre de 2014 ante la Procuraduría General de la República (PGR) por peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, uso indebido de atribuciones, pero la PGR no hecho comentario alguno sobre dicho personaje. No sea que alrato se les escape como el otro Duarte.

Por cierto hablando del aludido, ayer una carta supuestamente firmada por Javier Duarte fue entregada en el Congreso veracruzano por Jorge Ramírez Tubilla, primo de la esposa de Duarte de Ochoa -Karime Macías Tubilla-. En la carta Duarte amenaza a los veracruzanos:” he decidido dejar sin efectos la licencia que en su momento solicité”. De ser cierto el cordobés estaría regresando a la gubernatura y se iniciaría una nueva etapa de escándalos. Por lo pronto, la mesa directiva del Congreso le dio hasta hoy para que ratifique dicha solicitud, veamos que ocurre.

Los casos que referí son ejemplos claros de la sonriente impunidad en la que vivimos y a la cual nadie parece querer detener, al menos no la autoridad responsable.


Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2016

SOMBRAS Y LUCES DE ESPERANZA



@iusfilosofo

El fin de semana mientras se instalaba en Veracruz la nueva legislatura: la LXIV; se dio también el encuentro entre el sustituto gobernador –Flavino Ríos- y los presidentes municipales del PRD y PAN en casa Veracruz, tras el ríspido encuentro y la defensa como gato boca arriba de Flavino, la decisión fue quedarse en la residencia de gobierno.
La patética defensa del minatitleco –que el próximo mes cumplirá 66 años- va desde los baños de inocencia hasta la burla de sus interlocutores. El siniestro personaje que siempre ha navegado con bandera gris bajo las órdenes del “señor gobernador” y que sin duda ayudó a operar y encubrir el saqueo a las arcas veracruzanas, hoy se presenta con un perfil bajo.
Flavino no es ningún dulce ancianito, su experiencia como operador priísta en el Legislativo y Ejecutivo lo han llevado a ser siempre un hombre cercano al poder; es quien ha sido responsable de golpear a la oposición, esa que ahora tiene el control del Congreso local; y por su fidelidad a ciegas fue el elegido por el ahora prófugo Duarte de Ochoa para sucederlo en la gubernatura y así cubrir sus espaldas.
El notario con licencia, ya no es el prepotente viejito de hace algunos meses, hoy señala: “Tenemos juntos que buscar una solución”, pero no esconde su tufillo represor: “no es con marchas, con mítines, con plantones, con tomas de palacio como se resuelven los problemas, tenemos que hacer gestiones ante el gobierno federal para resolver este problema”. Lo que Ríos Alvarado no quiere reconocer, es que en su posición de Secretario de Gobierno estaba obligado a conocer lo que ocurría con los recursos hoy desaparecidos. 
Y mientras eso ocurre con el Ejecutivo veracruzano, en el caso del Legislativo hay mucho que decir, la composición del nuevo Congreso Local a la otrora oposición a constituirse en mayoría, el PAN tendrá 16 diputados, MORENA suma –hasta el momento- 13 diputados y el PRD, 5 diputados. Pero aunque estos números pudieran parecer mágicos para un dialogo diferente en ese Estado, el fin de semana PAN y PRD excluyeron de la mesa directiva a MORENA y prefirieron negociar con el PRI.
Mucho tiene que aportar el Congreso veracruzano a la estabilidad y gobernanza de esa entidad. Que no exista una hegemonía política como en antaño, podría dar paso a mejores condiciones del quehacer político, pero hasta el momento no se ve muy provechosa esta oportunidad. Veamos que ocurre este martes en su primera sesión y a partir de ello los veracruzanos podrán saber si fijan sus esperanzas en la nueva composición política en el Congreso local o si de plano la alternancia en este poder no sirvió de nada. Así las sombras y luces en ese lado de la patria, atentos al triunfo de alguna.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 1 de noviembre de 2016

LA PESADILLA VERACRUZANA


@iusfilosofo

El cinismo no tiene límites, la pandilla que estuvo saqueando a Veracruz al menos 12 años, sigue impune. Algunos aun en el poder que detentarán por al menos un mes más, y que sin duda están en el proceso de eliminación de documentos importantes, esos que demuestran o que pueden comprobar lo turbio que vivió el Estado bajo el mandato de Javier Duarte.
El hoy prófugo de la justicia que creció bajo la sombra de Fidel Herrera, ha sido exhibido, desmontado de la estructura local que lo protegía, exhibida la forma en la cual acumuló dinero público, y  poco a poco van saliendo más pruebas que demuestran como desde el primer día pensó en saquear al Estado.
Por la vía legal Duarte de Ochoa buscó protegerse, aprovechando que la mayoría priista le era incondicional, reformó leyes, creó figuras, dio empleos y entregó patrimonio público. Saqueó a discreción y acomodó a sus huestes para mantener el poder en la elección que le tocaría enfrentar, tenía claro que para disfrutar de lo mal habido, era necesario conservar el statu quo.
Sabedor de ello, el admirador de Francisco Franco, apostó todo a la elección de junio pasado, derrochando recursos, moviendo estructuras y utilizando medios a su servicio; todo para mantener el control, pero fracasó. De ahí su reclamo la noche de la jornada electoral a sus operadores, por eso los insultos y humillaciones a quien dio a manos llenas dinero para ganar la elección.
Nada le funcionó a Duarte después de la jornada electoral, ni sus artilugios legales, ni atacar a la Universidad Veracruzana, ni denostar al ganador de la jornada electoral del 5 de junio. Quizá solo hasta el momento, las negociaciones para escapar ante la mirada de todos los que hoy lo buscan, pero el tiempo avanza y la indignación crece, y parece ser que lo acordado tendrá que echarse por tierra. O al menos eso quieren demostrar con el cateo al Rancho San Francisco, ubicado en Villa Flores, Chiapas y del cual se tiene dato pertenece a Duarte. Todo gracias a una denuncia en redes hecha por el Padre Solalinde.
Y mientras el prófugo Duarte sigue escondido, en Veracruz la realidad ha superado a las pesadillas. Desde hace dos semanas Uriel Flores había alertado la necesidad de acciones que evitaran que el dinero gestionado por él para obras –en su papel de Diputado Federal- fuera utilizado para otros fines. Hace algunos días el temor se materializó, y los recursos dejaron de fluir a los municipios, por eso desde el fin de semana los alcaldes del PRD, PAN, MC y algunos del PRI decidieron tomar el Palacio de Gobierno, para exigir se entregue el dinero que el gobierno del hoy interino Flavino Ríos Alvarado, les debe.
La pesadilla veracruzana es única, habíamos conocido casos en que la llegada de un gobierno de partido diferente ocasionaba un saqueo, hasta las sillas y tazas de baño se llevaban, pero eso era en los municipios; lo que hoy ocurre es inaudito, tal es el nivel de descomposición gubernamental que los propios funcionarios de finanzas han aceptado que el dinero se utilizó para otras cosas. Así la pesadilla veracruzana, los responsables tendrán que pagar, estemos atentos.
Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.


Leer más...

martes, 25 de octubre de 2016

LA TAREA QUE VIENE


@iusfilosofo

Parece que todo pasa en octubre, según datos del INEGI, durante la primera quincena de octubre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0.49%, y por si fuera poco la tasa de inflación anual también creció en 3.09%. Mientras eso ocurre, el Secretario de Hacienda decía que a pesar de las crisis en el mundo, en México estamos bien, ante dichas declaraciones invite vía redes sociales a que alguien cercano le diera un pellizco, para despertarlo de su sueño.
En octubre también el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió impugnaciones de las elecciones, en los distintos Estados; en Aguascalientes, falló a favor de Martín Orozco Sandoval; en Oaxaca, a favor de Alejandro Murat; y en  Veracruz, a favor de Miguel Ángel Yunes. Y mientras eso acontece, en Veracruz Javier Duarte en su papel de Harry Houdini, se escapa en las narices de quienes hoy juran no haber pactado su fuga.
Hay más gobernadores “ladrones” –así los llaman en las manifestaciones- corruptos, que beneficiaron a sus familiares, que desviaron recursos, que protegieron a sus corruptos colaboradores, que crearon “nuevos ricos”. Ahí está Guillermo Padrés Elías –de 47 años- exgobernador de Sonora; César Duarte Jáquez –de 53 años- exgobernador de Chihuahua; pero sin duda el más escandaloso es el de Javier Duarte de Ochoa –de 43 años- personaje que pasó de panadero a político –según nos recuerda Edgar Ávila de El Universal-.
Duarte de Ochoa paso de hacer “bolillos, teleras, conchas, moños, chilindrinas” y más, en su natal Córdoba -tras la trágica muerte de su padre- a “recortar notas sobre Veracruz” en la secretaria de Gobernación bajo la sombra de Fidel Herrera. Si no fuera por la protección de Herrera Beltrán, quien lo hizo subsecretario, Secretario de finanzas, “diputadú fideral” y gobernador, la suerte del admirador de Francisco Franco, hubiera sido diferente.
Duarte se hartó de la harina, los huevos, de prender el horno y hacer las rutas de reparto de pan; también del contacto de su “fina piel” con los asquerosos periódicos que el autodenominado “tío Fidel” lo ponía a recortar. Por eso desde “la plenitud del pinche poder” desde su primer día en Casa Veracruz se preparó para robar “Lo que quería Javier Duarte era construir un patrimonio inmobiliario como su fondo de retiro”, según Alfonso Ortega López ex operador de Duarte y ahora testigo de la PGR –quien ganaba 300 mil pesos mensuales por hacer los movimientos del entonces gobernador-.
Parece que Duarte había pensado en todo: como enriquecerse ilícitamente, a quienes beneficiar, de quien rodearse, como esconder el dinero y muy posiblemente hasta en su ruta de escape. Lo cierto es que no se veía huyendo por la noche con maletas llenas de dinero o ropa, para eso se había preparado desde el primer en que tenía poder. ¿Superó a su mentor? Tal vez. Pero ahora es un perseguido y se le busca, las calles del centro de Xalapa ilustran la búsqueda.
Duarte no es el único que debe ser investigado, ahí están sus secretarios y subsecretarios, directores de área, amigos, familiares consanguíneos y por afinidad, una tarea que sino hace la autoridad federal deberá quedar a cargo del próximo gobierno estatal, la sociedad veracruzana lo exige, es la tarea que viene.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

martes, 18 de octubre de 2016

TRES ESCENAS DE DUARTE


@iusfilosofo

A estas alturas de la historia, de nada nos sirve a la sociedad mexicana y a los veracruzanos saber que un juez de distrito –presuntamente- giró una orden de aprehensión contra Javier Duarte, la causa: por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Y esto es porque a estas alturas de la historia, no se conoce el paradero del susodicho.
Ahora bien, si seguimos pensando que lo que se busca es castigar al admirador de Francisco Franco, por todos los destrozos que hizo en Veracruz, estamos equivocados, pues el supuesto que actualiza la hipótesis para que se haya librado una orden de aprensión contra Duarte de Ochoa, es por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Una semana después de que el cordobés anunciara en televisión que pediría licencia a su cargo para preparar su defensa y a pocas horas de que el gobernador electo anunciara que habría huido en un helicóptero, la conductora estelar de televisa Denise Maerker “confirmó” que los delitos que se le imputan –ojo con esto- son los mismos por los que pescaron a Elba Esther: delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Nada movió a la autoridad federal para que interviniera en Veracruz, no lo hicieron las desapariciones de ciudadanos, el asesinato de periodistas, el control desmedido de los grupos sociales de choque para defender a “su gobernador”, el abuso de poder de toda la pandilla de Duarte, el enriquecimiento de las hordas del “nuevo PRI” veracruzano, el gran endeudamiento a la Universidad Veracruzana, el robo a burócratas vía nómina de un pago que el gobierno nunca dio a tiendas departamentales; quizá lo que empujo un poco las investigaciones fue el reportaje de Animal Político sobre “Las empresas fantasma de Veracruz”.
Si Javier Duarte es detenido y sometido a proceso por la justicia federal, habrá sido para administrar los daños que su detención pueda traer a la administración federal de “El Señor de Los Pinos”. Por eso anunciar, darle tiempo y huir, son las tres escenas que vimos en una semana y que representan complicidad con el poder e impunidad.
Anunciar, darle tiempo y huir, son las tres escenas que montaron el espectáculo de protección a Duarte de Ochoa, anunció que pediría licencia, estuvo todo el programa de Loret, salió tranquilamente de televisa y se trasladó sin problema a su residencia en Veracruz. Allí se reunió con sus abogados, preparo su defensa –o estrategia de huída- y así sin más desapareció.
Estas fueron las tres escenas de Javier Duarte en una semana, veamos ahora que ocurrirá en Veracruz, pues en próximos días llega la nueva legislatura estatal y después, la toma de posesión del nuevo gobierno. Pero el papel de los ciudadanos tendrá que ser el mismo: alzar la voz y señalar, organizarse y actuar, Veracruz sabe hacerlo.


Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...